Connect with us

Hola, qué estás buscando?

POLÍTICA

Javier Milei buscará aval del Congreso para el FMI sin revelar detalles

El oficialismo pedirá al Congreso aprobar un nuevo acuerdo con el FMI, pero sin revelar la letra chica. La oposición reclama más transparencia antes de autorizar el endeudamiento.

Javier Milei
Javier Milei cuestionó al Senado tras el rechazo a sus candidatos a la Corte Suprema y apuntó contra “el pacto de los que temen por sus causas penales”

El Gobierno de Javier Milei enviará un proyecto de ley al Congreso para pedir autorización para firmar un nuevo acuerdo con el FMI, aunque sin incluir los detalles técnicos. Esta decisión genera dudas y críticas en la oposición, que exige conocer los términos antes de dar su aval.

El presidente Javier Milei anunció que el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional está casi cerrado y que en los próximos días se definirá. Sin embargo, el Ministerio de Economía aún no ha brindado información concreta sobre los términos del nuevo programa financiero, lo que aumenta la incertidumbre en el Congreso.

Según fuentes oficiales, el proyecto de ley solo pedirá la autorización para firmar el acuerdo, pero no incluirá el contenido técnico. Esto significa que los detalles clave se conocerían recién cuando el directorio del FMI lo trate y apruebe.

Precedentes y cuestionamientos

La necesidad de Javier Milei y su equipo, de que el Congreso apruebe el acuerdo se debe a la Ley 27.612, impulsada por el exministro Martín Guzmán, que exige control parlamentario sobre la deuda pública. Sin embargo, la normativa no especifica que el Gobierno deba presentar el acuerdo completo antes de la votación.

En 2022, cuando se aprobó el programa Extended Fund Facility (EFF), el oficialismo de entonces sí envió al Congreso el memorando con los detalles técnicos. En ese momento, la discusión parlamentaria se basó en esos documentos y no solo en la autorización del endeudamiento.

La gran incógnita es cuándo se oficializará el nuevo acuerdo con el FMI. En 2022, el entendimiento inicial se anunció en enero, pero pasaron seis semanas hasta la firma final. Luego, el Congreso debatió el tema durante 20 días antes de que el organismo liberara el primer desembolso.

Desde la oposición, legisladores radicales y de otros sectores críticos advierten que el pedido de endeudamiento debería debatirse junto con el Presupuesto 2025, para garantizar un marco financiero claro.

El debate en el Congreso será clave para definir el rumbo del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional. Mientras tanto, la falta de información detallada sigue generando tensión entre el oficialismo y la oposición.