Connect with us

Hola, qué estás buscando?

POLÍTICA

José Luis Espert aseguró que el préstamo del FMI fue «para aligerar la salida del cepo»

El diputado nacional respaldó la postura del Gobierno y destacó que la medida busca fortalecer las reservas sin generar devaluación.

José Luis Espert
José Luis Espert afirmó que el préstamo del FMI busca fortalecer las reservas del Banco Central y facilitar la salida del cepo cambiario sin generar devaluación.

El diputado nacional José Luis Espert afirmó que el nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) tiene como objetivo reforzar las reservas del Banco Central y facilitar la salida del cepo cambiario. «No va a haber devaluación», aseguró el economista, quien además remarcó que la operación busca otorgar estabilidad financiera sin comprometer el equilibrio fiscal.

Según explicó el legislador, el Gobierno se encuentra en una situación distinta a la de 2018, cuando se acudió al FMI para cubrir un déficit fiscal. «Este Gobierno tiene superávit fiscal desde el primer día, las cuentas públicas están saludables y en orden», sostuvo Espert, diferenciando la estrategia actual de gestiones anteriores.

Impacto en la economía y el mercado cambiario

El diputado también analizó los efectos que podría tener la salida del cepo cambiario. Según indicó, este proceso podría generar un aumento en la demanda de dólares, por lo que el Gobierno busca garantizar que el Banco Central cuente con respaldo suficiente para evitar un salto brusco en la cotización. «El objetivo es que el impacto sobre la inflación sea el menor posible», explicó.

En este sentido, destacó que el acuerdo con el FMI permitirá dar mayor credibilidad al mercado. «Si hay más confianza, hay más demanda de dinero y menos inflación«, expresó José Luis Espert, quien consideró que la medida también ayudará a profundizar la tendencia a la baja en la inflación que se ha observado en los últimos meses.

El economista precisó que el desembolso del FMI se realizará a lo largo de cuatro años y estará sujeto al cumplimiento de ciertas metas. «Luego, esa deuda vencerá en 10 años, como ocurre en estos acuerdos», agregó.

El FMI evitó precisar el monto del préstamo

Pese a las declaraciones del oficialismo, el FMI evitó confirmar la cifra exacta del financiamiento. Julie Kozack, vocera del organismo, aseguró que las conversaciones están «muy avanzadas» y que el monto será «considerable», pero no precisó si alcanzará los 20.000 millones de dólares que el Gobierno argentino habría solicitado.

«El tamaño del paquete final será determinado por nuestro directorio ejecutivo«, sostuvo Kozack en una conferencia de prensa en Washington. Además, evitó confirmar la fecha en la que se tratará el caso argentino, aunque se estima que podría ser en las próximas semanas.