Connect with us

Hola, qué estás buscando?

DEPORTES

¿La Scaloneta o la Selección del 86? Oscar Ruggeri no dudó: «es el ciclo más…»

El «Cabezón» fue directo en su respuesta.

Oscar Ruggeri sobre Enzo Pérez
Foto Captura

El histórico Oscar Ruggeri se sumó a la ola de elogios para la actual Selección Argentina luego de la contundente victoria por 4 a 1 frente a Brasil, en el Estadio Monumental. El ex defensor, campeón del mundo en México 1986, destacó no solo la calidad futbolística, sino también la fortaleza mental de los dirigidos por Lionel Scaloni, a quienes consideró por encima del equipo que él mismo integró.

En su participación televisiva en ESPN, el “Cabezón” fue contundente al comparar ambos planteles. Según Ruggeri, este grupo actual posee un nivel de continuidad y compromiso que no existía en su época. «Nunca vi un baile igual. Es un placer verlos jugar. La forma en la que resuelven todo dentro de la cancha es increíble», afirmó, admirado por el rendimiento mostrado ante uno de los clásicos rivales sudamericanos.

Más que talento, una mentalidad ganadora

Ruggeri hizo especial hincapié en la fortaleza psicológica de la Scaloneta y la influencia del cuerpo técnico que encabezan Scaloni, Pablo Aimar, Roberto Ayala y Walter Samuel. Destacó que la organización y la disciplina son claves para entender el momento de la selección: «Estos chicos tienen una cabeza que nosotros no tuvimos. Ellos sostienen lo que nosotros no pudimos después del ’86», expresó.

El ex capitán recordó que, tras ganar el Mundial, su generación no logró mantener el nivel: «En la Copa América del 87 no jugamos bien y en el 89 nos ganaron en Brasil. Estos chicos, en cambio, siguen jugando como si no hubieran ganado nada, con la misma hambre», analizó Ruggeri, resaltando la capacidad de la actual camada para no relajarse pese a haber conseguido ya un título mundial en Qatar 2022.

Un equipo que va por más

Sin guardarse elogios, Ruggeri fue más allá y se animó a catalogar este proceso como el mejor de la historia albiceleste: «Es el ciclo más brillante de la historia de la Selección Argentina», afirmó. Para el ex defensor, no solo se trata de la calidad individual de los futbolistas, sino de la competitividad interna: «Hasta los que están en el banco no te regalan nada y al que le toca entrar, lo hace como si fuera titular».

Para cerrar, el campeón del mundo enfatizó que la clave del éxito está en la ambición que mantienen: «Se matan por seguir ganando, tienen hambre. Y eso que contra Brasil no estuvo el capitán», concluyó, en referencia a la ausencia de Lionel Messi. Un elogio más que contundente para un equipo que ya hizo historia y no parece tener techo.