La sesión especial de la Cámara de Diputados, solicitada por bloques de la oposición dialoguista para tratar proyectos relacionados con el escándalo del «criptogate» $LIBRA, fue postergada para el miércoles 12 de marzo. La intención de los legisladores es investigar y solicitar informes sobre la presunta implicación de funcionarios en la promoción de este activo digital.
Desde el bloque Democracia para Siempre, aseguraron que están cerca de alcanzar el quórum necesario. «Creemos que estamos muy cerca del quórum. De mínima ya tenemos 125 y de máxima podríamos llegar a 140», indicaron fuentes del espacio. Para habilitar la sesión, se necesitan al menos 129 diputados presentes, por lo que la oposición trabaja en sumar voluntades.
A pesar del optimismo, los legisladores son conscientes de que el oficialismo intentará bloquear la sesión. En caso de no lograr los votos suficientes para tratar los proyectos en el recinto, la oposición tiene un plan alternativo: solicitar el emplazamiento de las comisiones de Asuntos Constitucionales y de Peticiones, Poderes y Reglamento, para que en un plazo de diez días analicen las iniciativas, incluyendo la creación de una comisión investigadora.
Apoyos y estrategias para alcanzar el quórum
El pedido de sesión cuenta con las firmas de los diputados de Democracia para Siempre y Encuentro Federal, entre ellos el larretista Álvaro González, quien con su apoyo marcó su posicionamiento en la interna del PRO.
Democracia para Siempre, liderado por Pablo Juliano y con Facundo Manes como principal referente, cobró notoriedad en la Asamblea Legislativa tras los cruces entre Manes, el presidente Javier Milei y su asesor Santiago Caputo. Este bloque, compuesto por 12 legisladores, tiene estrechos vínculos con el senador Martín Lousteau, quien lidera la corriente radical Evolución.
Por su parte, Encuentro Federal, encabezado por Miguel Pichetto, ha sufrido la reciente salida de Ricardo López Murphy. Sin embargo, aún cuenta con figuras de peso como Nicolás Massot, Emilio Monzó, Margarita Stolbizer y Florencio Randazzo. También lo integran diputados con amplio recorrido parlamentario como Oscar Agost Carreño, Esteban Paulón, Mónica Fein y Natalia de la Sota.
Desde Unión por la Patria, si bien no firmaron la convocatoria, se espera que sus legisladores contribuyan al quórum y respalden aquellos proyectos con los que coincidan. Su presidente, Germán Martínez, aseguró que 95 de sus 98 diputados estarán presentes.
Para alcanzar los 129 votos necesarios, la oposición cuenta además con el respaldo de la Coalición Cívica, el Frente de Izquierda y legisladores independientes como Roberto Mirabella (Defendamos Santa Fe), Sergio Acevedo (Por Santa Cruz) y Mario Barletta (Unidos). También se encuentran en la mira los radicales Martín Tetaz y Fabio Quetglas, quienes podrían distanciarse del resto de su bancada.
Los expedientes en debate
El temario de la sesión incluye un proyecto de Democracia para Siempre para crear una comisión investigadora, así como pedidos de informes al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y a los titulares del Ministerio de Economía, la Comisión Nacional de Valores, la Unidad de Información Financiera, el Banco Central y el Ministerio de Justicia.
Además, figuran pedidos de interpelación al presidente Milei y a funcionarios clave. El Frente de Izquierda (con Nicolás del Caño a la cabeza) busca interpelar a Milei, mientras que Encuentro Federal exige explicaciones de Francos, el ministro de Justicia Mariano Cúneo Libarona, la secretaria general de Presidencia Karina Milei y el portavoz presidencial Manuel Adorni.
La Coalición Cívica, a través de Maximiliano Ferraro, también solicitó la interpelación de Francos. A su vez, la diputada Sabrina Selva (UP) presentó un pedido para que Karina Milei explique el supuesto cobro de coimas.
Por otro lado, se incluyeron pedidos de informes al Poder Ejecutivo impulsados por Rodrigo de Loredo, Oscar Agost Carreño y Ricardo López Murphy. Uno de los puntos clave es la investigación del tuit de Javier Milei en el que promocionó el criptoactivo $LIBRA.
El pedido de sesión especial lleva las firmas de 19 diputados, entre ellos Pablo Juliano, Miguel Pichetto, Margarita Stolbizer, Facundo Manes, Nicolás Massot y Florencio Randazzo. La sesión del miércoles será clave para determinar si la oposición logra avanzar con su estrategia o si el oficialismo consigue bloquear el tratamiento de los proyectos en el recinto.
DEMOCRACIA PARA SIEMPRE Y OTROS DIPUTADOS OPOSITORES APURAN LA SESIÓN PARA TRATAR EL CRIPTO-ESCÁNDALO https://t.co/A0mR4jFWzi
— democraciaparasiempre (@dipdemocraciaps) March 6, 2025