El senador nacional por la UCR, Martín Lousteau, cargó contra el decreto de Javier Milei sobre el Fondo Monetario Internacional (FMI) que fue enviado al Congreso para tratar un nuevo préstamo de la entidad financiera a nuestro país. El economista radical cuestionó la manera que eligió el presidente libertario para presentar la iniciativa y detalló cuatro puntos para su rechazo.
«Desde 1957, Argentina ha firmado 23 acuerdos con el FMI. Ninguno terminó bien para nuestro país. Ahora, el gobierno quiere hacer uno sin siquiera discutirlo», inició el dirigente que pasó a indicar sus cuatro puntos en contra: «1.? ?Es ILEGAL. La ley establece que todo endeudamiento debe ser APROBADO por el Congreso en AMBAS cámaras. Un DNU solo exige que 1 cámara lo IGNORE —es decir, no lo trate— para seguir vigente. No rechazar un DNU no equivale a una APROBACIÓN del Congreso», aclaró.
«2.? ?Es un PELIGRO. Nos quieren mandar a discutir a libro cerrado, sin brindar detalles: sería un nuevo endeudamiento y exigencias de política económica que comprometen el presente y el futuro, tanto inmediato como lejano», planteó Martín Lousteau, quien al continuar con su decargo señaló que es un error: «Si el acuerdo implica deuda para sostener artificialmente el tipo de cambio, ya vimos muchas veces cómo termina. Y no quieren abrir el contenido del acuerdo».
Por último, el senador radical sostuvo que el DNU de Javier Milei sobre el FMI «es un ENGAÑO» por «decir que no hay nuevo endeudamiento». «Hoy, el Tesoro le debe al Banco Central. Es decir, el gobierno se debe a sí mismo. Ahora va a reemplazarlo por deuda con el FMI. ¿Alguien puede realmente creer que es el mismo tipo de deuda que la que se contrae con un acreedor extranjero como el FMI? Hay exigencias diferentes y riesgos de renovación diferentes», completó en su cuenta de X el economista.
Avanza hacia el Congreso
El nuevo acuerdo con el FMI llegará al Congreso en las próximas horas para ser tratado en una sesión especial. En caso de ser aprobado, Argentina recibirá un nuevo giro de dinero, del cual se desconoce el monto, para pagar capitales e intereses hasta 2028. Sin embargo, la oposición ya adelanta su postura de rechazar esta iniciativa por varios motivos.
Por un lado no quieren más endeudamiento con el Fondo que ponga condiciones a futuro. Además, La Libertad Avanza no dará detalles de cuánto dinero les darán, a qué plazo ni otros detalles finos. Esto no cayó bien en la UCR y el peronismo que ya ponen en duda poder aprobarlo o dar quórum para su tratamiento.
Sin embargo, en el Gobierno son optimistas que con el apoyo del PRO y de algunos diputados radicales podrán aprobar el nuevo acuerdo con el FMI. Es por eso que le recomiendan al PJ negociar con el oficialismo para dar el visto bueno, en vez de ir a una disputa en la que podrían terminar perdiendo. En este contexto, confían en que colaborarán con lo que necesita el país para mejorar económicamente y no pondrán más trabas.
