La Justicia argentina intimó al Poder Ejecutivo a brindar información detallada sobre el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que permitió el inicio de un nuevo acuerdo de deuda con el Fondo Monetario Internacional (FMI). La resolución judicial establece un plazo de cinco días para que el Gobierno nacional presente la documentación correspondiente, lo que abre un nuevo frente de incertidumbre en medio de la crisis económica.
El fallo se da en un contexto de creciente tensión institucional, ya que el acuerdo con el FMI ha sido fuertemente cuestionado por sectores de la oposición y por referentes del ámbito jurídico.
«Como medida para mejor proveer y en ejercicio de las facultades que surgen del artículo 36, corresponde suspender el llamado de autos y dar vista a las demandadas por el término de 5 días», señala el fallo judicial. Este fragmento deja en claro que la continuidad del acuerdo aún está en juego y que el Gobierno deberá justificar de manera contundente la legalidad del procedimiento.
La advertencia de la Justicia incomodó al mercado argentino: los bonos soberanos caen y el Riesgo País sube
Los mercados reaccionaron de inmediato a la incertidumbre, con una caída de los bonos argentinos y una suba en el índice de Riesgo País a casi 800 puntos. La posibilidad de que el acuerdo con el FMI se vea interrumpido generó una oleada de ventas en el mercado financiero, agravando la volatilidad que ya se vivía en las últimas jornadas.
En los círculos financieros crece el temor de que una decisión adversa complique la estabilidad macroeconómica y obligue al Gobierno a buscar alternativas de financiamiento.
Con el plazo de cinco días corriendo, el equipo de Luis Caputo enfrenta una carrera contra el reloj para defender la legalidad del acuerdo con el FMI. La incertidumbre persiste.
