A poco más de un año para el inicio del Mundial de Clubes 2025, la FIFA reafirmó los títulos oficiales de Boca y River, los representantes argentinos en el torneo. A través de una publicación en sus canales oficiales, el ente rector del fútbol mundial detalló el palmarés de ambos clubes, un tema que ha generado debates en el ámbito local sobre la inclusión de los campeonatos de la era amateur y profesional.
En el caso del Xeneize, la FIFA reconoce 35 títulos de Primera División, comenzando con el obtenido en 1920. Además, destacan sus seis Copas Libertadores, tres Copas Argentina y dos Copas Sudamericana. También subraya un logro histórico a nivel internacional: Boca es uno de los cinco clubes que han conquistado la Copa Intercontinental en tres ocasiones.
Por su parte, River suma 38 campeonatos locales bajo la oficialización de la FIFA, de los cuales 37 corresponden a la era profesional y uno (1920) a la etapa amateur. Además, se resaltan sus cuatro Copas Libertadores, con mención especial a la final de 2018 ante Boca, y sus tres Copas Argentina.
La curiosa ubicación que la FIFA le dio a River
Un detalle que llamó la atención en la publicación de la FIFA fue la referencia a la ubicación geográfica del Millonario. En su mensaje, el organismo mencionó que el club tiene su base en Belgrano, algo que generó sorpresa entre los hinchas, ya que históricamente se identifica con Núñez.
No obstante, si bien el Estadio Monumental está en Núñez, la sede social del club se encuentra en una zona que, geográficamente, podría considerarse parte de Belgrano, por lo que la afirmación de la FIFA tiene cierto sustento.
Los millonarios premios del Mundial de Clubes
Además de confirmar la cantidad de títulos oficiales de ambos equipos, la FIFA reveló las sumas de dinero que recibirán los 32 clubes participantes del Mundial de Clubes 2025. Tanto Boca como River recibirán 15 millones 210 mil dólares solo por disputar la fase de grupos.
El sistema de premios contempla 2 millones de dólares por cada victoria y 1 millón por empate en la primera fase. A medida que avancen en el torneo, los montos se incrementarán:
- Octavos de final: 7 millones 500 mil dólares.
- Cuartos de final: 13 millones 125 mil dólares.
- Subcampeón: 30 millones de dólares.
- Campeón: 40 millones de dólares.
En total, un equipo que gane todos sus partidos podría embolsar hasta 125 millones de dólares, la cifra más alta en la historia de los torneos de clubes.
El presidente de la FIFA, Gianni Infantino, destacó la relevancia del certamen y su impacto económico: «Este modelo de reparto es acorde con la máxima expresión del fútbol de clubes que representa el Mundial de Clubes. Es el mayor importe de premios en metálico de la historia para una competición de este tipo», afirmó.
Con el reconocimiento de su historia y la posibilidad de ganar premios récord, Boca y River afrontan el desafío de representar al fútbol argentino en la competencia más ambiciosa de la FIFA.