Ricardo Alfonsín dio el primer paso para su participación en las elecciones nacionales de octubre al anunciar su candidatura a diputado por la provincia de Buenos Aires. El acto se llevó a cabo en el club Unione e Benevolenza, un espacio simbólico para este lanzamiento. Además de presentar su postulación, el ex embajador reveló la conformación del Frente Amplio por la Democracia, una coalición que incluye a figuras como Silvia Saravia de Libres del Sur, Gustavo López de Forja y Martín Canay de Socialistas.
Con el lema “Para frenar el autoritarismo y defender la democracia”, Alfonsín destacó la importancia de resistir lo que considera un peligro para las bases democráticas del país, ante lo que interpretan como un avance autoritario por parte del Gobierno de Javier Milei.
Hoy en el lanzamiento de el Frente Amplio por la Democracia. Mañana destacaremos parte de las exposiciones. pic.twitter.com/dssSQe3pkl
— Ricardo Alfonsín (@RICALFONSIN) March 20, 2025
Una democracia en peligro
Durante su discurso, Alfonsín expresó su profunda preocupación por lo que considera un “riesgo para la democracia” en Argentina. “Hoy, por primera vez en 41 años, la democracia está en peligro debido a las políticas del presidente Javier Milei”, aseguró. El candidato acusó al actual mandatario de no reconocer los derechos más fundamentales de los ciudadanos y de poner en jaque a las instituciones republicanas.
El ex embajador también fue contundente al criticar las políticas económicas implementadas por el Gobierno, las cuales, según él, están “destruyendo el aparato productivo” y afectando a los sectores más vulnerables, como jubilados, docentes y médicos.
Los pilares del Frente Amplio por la Democracia
Ricardo Alfonsín delineó los principales objetivos de su nuevo frente, señalando que busca formar una nueva mayoría en el Congreso que defienda los valores fundamentales de la república, la democracia, el federalismo y la justicia social. En su visión, el Estado debe recuperar su rol en la redistribución de la riqueza y ser un actor clave para resolver las crecientes desigualdades sociales.
En su discurso, Ricardo Alfonsín también comparó la gestión del actual Gobierno con la propuesta por su coalición. “Este es el Gobierno menos republicano, menos democrático, menos federal y el más insensible socialmente desde el retorno de la democracia”, expresó. Según él, el Frente Amplio por la Democracia representa una alternativa auténtica frente a las políticas del oficialismo.
Críticas al capitalismo y la concentración de poder
El líder del frente también cuestionó las ideas económicas defendidas por el presidente Milei, a quien calificó como un representante del capitalismo deshumanizado y salvaje. En este sentido, Alfonsín sostuvo que La Libertad Avanza no es un partido antisistema, sino que representa los peores aspectos del sistema económico actual, permitiendo que los sectores más poderosos exploten a los más débiles.