Un momento realmente fuerte se vivió en La Noche de Mirtha, el programa que lleva adelante Mirtha Legrand a través de la pantalla de Canal Trece. Fue allí donde se escuchó la palabra de Conrado Estol, el reconocido médico que habló de la importancia de actuar rápidamente ante un ACV.
«Me tocó hacer la residencia en Nueva York. Ahí teníamos un piso de adicciones, la mayor parte de los pacientes estaban esposados en la cama. Toda la formación la hice en Estados Unidos», comenzó diciendo el profesional de la salud delante de los televidentes.
Inmediatamente, decidió ir por más ante la atenta mirada de Mirtha Legrand y cada uno de los televidentes, dando más detalles de los avances que se lograron con el correr de los años. «La última fue de accidente cerebrovascular, que es una cosa que no se maneja mucho», lanzó.
«No hay muchos especialistas, es la segunda casa de muerte, segunda causa de discapacidad. Es cuando se tapa una arteria o se rompe una arteria en el cerebro. Tiene una mortalidad alta. En Boston, en noviembre del 88 probamos la droga que actualmente es el único tratamiento», aclaró Conrado Estol.
«Es un remedio que se inyecta cuando el paciente llega en las primeras horas. La droga se come el coágulo y abre la arteria. Un viernes llegó un hombre del barrio chino, hemipléjico. Era una droga absolutamente experimental. Fuimos los que primeros la inyectamos, abrió la arteria del paciente. Fue el primer caso en el mundo», manifestó.
«Sigue siendo lo único que hay para abrir la arteria. Hay que hacerlo todo en pocas horas, por eso es importante que la gente vaya rápido. A la gente le duele el pecho, tiene miedo de un infarto y va corriendo a un sanatorio, pero en el ACV la gente se queda en la casa con el brazo paralizado, no pudiendo ver, no hablando. La edad promedio es 62 años. Pero el ACV en los jóvenes es muy común, 30, 40, 50 años…», sentenció el médico.