Se terminó la novela de Red Bull. Ya se definió quien será el compañero de Max Verstappen a partir del GP de Japón de Fórmula 1. El experimentado piloto japonés Yuki Tsunoda enfrenta un gran desafió. A partir de ahora este ex piloto de Racing Bull será el hombre más mirado de la grilla y hasta podríamos decir que el mas cuestionado si las cosas no se encausan dentro de los parámetros normales que busca el equipo austriaco para poder enfrentar la idea de pelear por el campeonato de pilotos y de constructores.
Estamos ingresando en los días previos a la tercera cita de la temporada y con estos cambios los desafíos van mutando y cambiando en poco tiempo. Ahora mirando para adelante aparecen los nuevos desafíos que deberá enfrentar Yuki Tsunoda. Primero esta claro que debe tratar de andar bien para poder dejar atrás a Liam Lawson y su bajo rendimiento. Esto le permitirá ganar confianza a él y le dará un margen de error mayor ante los principales mandamás de la escudería, vale recordar que son Christian Horner y Helmut Marko.
Pero además el japonés debe entender que todavía queda mucho por recorrer y que hoy por hoy esta bajo la lupa y el ojo acusador esperando que cometa algún error para ser centro de todas las críticas. Yuki se sube a un auto complicado. Un auto que se cargó varios nombres pesados e importantes de la Fórmula 1. Sebastían Vettel tal vez sea el más importante o uno de los más representativos. Pero la lista se extiendo y encontramos nombres como Daniel Ricciardo quien peleo mano a mano con el mismo Verstappen por el campeonato pero sin poder imponer su presencia.
Otro de los desafíos que tiene Tsunoda por delante es demostrar que el segundo Red Bull es un auto que esta a la altura de la unidad de Verstappen. Esto demostraría que el mal paso dado por Liam fue solamente problemas del propio piloto despejando cualquier duda y culpabilidad del equipo. Muchos aseguran que Red Bull solo trabaja para Max Verstappen y el resto es solo una mera compañía. El japones tiene las herramientas necesarias y ya lo ha demostrado para poder dejar en claro que el está ahí para acompañar y ser el piloto que la escuadra necesita para sus aspiraciones en este 2025.
No será fácil transitar estas primeras jornadas dentro del equipo. Tsunoda ya confirmó que en los últimos días su trabajo se concentró fundamentalmente en el simulador de Red Bull para poder ir entendiendo o acercándose a las tendencias que muestra su auto. «He conducido en diferentes circuitos para acostumbrarme a cómo es el coche de Red Bull. Es un coche bastante rápido» aseguró Yuki luego de varias horas de conducir el simulador. «En el simulador, al menos, se siente diferente al Racing Bull” destacó el japonés.
Además, Tsunoda aseguró que: “Este auto es genial de conducir, como la cantidad de velocidad que puedes llevar a la curva. Y es bastante brusco en las curvas en comparación con nuestro coche. Pero es genial. Normalmente, el trabajo en el simulador se parece más al trabajo, ¿no? Pero cuando estaba conduciendo un Red Bull sentí que … había un poco de una sensación agradable cuando estaba conduciendo» concluyó Yuki Tsunoda que se va preparando para intentar romper todos los estigmas que rondan el segundo auto del equipo Red Bull. ¿Podrá contra eso?.