Connect with us

Hola, qué estás buscando?

MUNDO

Acuerdo con el FMI: una congresista de EE.UU. pide que la Casa Blanca exija al FMI un primer desembolso de USD15.000 millones para la Argentina

La parlamentaria María Elvira Salazar reclamó que el organismo reconozca el ajuste ya realizado por Argentina. El pedido fue respaldado por Milei, Caputo y Bausili.

Acuerdo con el FMI

En un nuevo gesto de respaldo internacional al Gobierno nacional sobre el acuerdo con el FMI, la congresista estadounidense María Elvira Salazar pidió a la Casa Blanca que utilice su influencia para garantizar que el Fondo Monetario Internacional (FMI) apruebe un desembolso inicial de 15.000 millones de dólares para la Argentina, equivalente al 75% del nuevo programa financiero en negociación.

El planteo fue dirigido al secretario del Tesoro, Scott Bessent, y rápidamente obtuvo la aprobación del presidente Javier Milei, el ministro de Economía Luis Caputo y el titular del Banco Central Santiago Bausili, quienes reposteaban el mensaje en sus redes sociales como muestra del acompañamiento político que sigue ganando el plan económico libertario en el exterior.

Salazar: «Argentina puede ser un milagro económico»

«Para superar la crisis económica e implementar los cambios necesarios, el FMI debe intervenir y ayudar a enderezar el rumbo. Un acuerdo de al menos USD 20.000 millones, con un desembolso inicial de USD 15.000 millones, es lo que se necesita para estabilizar la economía», escribió Salazar, reconocida por su cercanía con el oficialismo.

La dirigente republicana, que representa al estado de Florida, también subrayó la oportunidad histórica que representa la Argentina como referente regional: «Latinoamérica necesita un ejemplo a seguir. Argentina es la referencia moral y política que puede mostrar a sus vecinos el camino a seguir».

«Todo el mundo libre se beneficiará si ayudamos al presidente Milei ahora», remarcó.

La respuesta de Caputo y el respaldo de Georgieva

El ministro Caputo agradeció públicamente el gesto: «Gracias María Elvira por tu continuo apoyo», escribió en su cuenta de X. El respaldo llegó apenas horas después de que la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, calificara como «razonable» el pedido argentino para recibir un primer desembolso superior al promedio de los acuerdos tradicionales del organismo.

«Se lo han ganado, dado su desempeño», afirmó Georgieva en una entrevista con Reuters, en la que confirmó que espera cerrar el nuevo programa antes de las reuniones de primavera del FMI y el Banco Mundial, previstas entre el 21 y el 26 de abril en Washington.

Un giro clave para reforzar reservas y sostener la estabilidad

El Gobierno nacional considera crucial que el primer giro supere ampliamente el 40% habitual y se acerque al 75% del total. Según explicó Caputo, «la primera cuota es importante porque el Banco Central está muy descapitalizado. Y porque, en nuestro caso, los ajustes ya se hicieron. Es lógico que el desembolso inicial sea más elevado».

El objetivo de este pedido es acelerar la llegada de divisas frescas que permitan fortalecer las reservas internacionales y continuar con la estrategia de estabilización financiera impulsada desde diciembre. Un desembolso masivo también despejaría incertidumbres en los mercados y daría oxígeno a la política monetaria, en un contexto global marcado por la volatilidad.