Connect with us

Hola, qué estás buscando?

DEPORTES

Barcelona le dice no al Mundial de Clubes 2025: las razones detrás de la decisión

El equipo culé tiene sus planes fijados.

Champions: Barcelona venció al Dormund
Fuente: Instagram oficial del FC Barcelona.

La baja del Club León del próximo Mundial de Clubes 2025 abrió una serie de especulaciones sobre quién ocuparía la plaza vacante. Aunque sonaron nombres como América, LAFC y Alajuelense, un rumor inesperado agitó las aguas: la posibilidad de que el Barcelona recibiera una invitación especial para sumarse como el equipo número 32 del certamen.

La idea de sumar a los catalanes generó controversia, ya que implicaría restarle un cupo a Concacaf para entregárselo a un club europeo. Sin embargo, desde España aseguraron que el conjunto blaugrana no tiene interés en disputar el torneo, incluso en el hipotético caso de coronarse campeón de la actual edición de la UEFA Champions League.

Desde el entorno de Joan Laporta dejaron en claro que no solicitarán ni aceptarán ninguna invitación de la FIFA. La decisión responde a una combinación de factores deportivos, reglamentarios y económicos, que vuelven prácticamente imposible la participación del Barcelona en el nuevo formato mundialista.

Motivos que explican el rechazo culé

Uno de los principales argumentos es que las plazas europeas para el Mundial ya están definidas y ocupadas. Si Barcelona se sumara como invitado, podría abrirse un conflicto reglamentario con los otros treinta y un equipos participantes, especialmente con clubes de UEFA y Concacaf, que verían alteradas las condiciones pactadas.

A esto se suma el peso de los compromisos económicos: el Barcelona tiene cerrada una gira por Asia que le reportará un ingreso estimado en quince millones de euros, con partidos en Corea y Japón. La expectativa de ganancias podría ascender a veinticinco millones, una cifra que representa un alivio vital en la actual situación financiera del club.

Finalmente, la incorporación al Mundial de Clubes trastocaría por completo la pretemporada diseñada por Hansi Flick, afectando tiempos, costos logísticos y planificación deportiva. Sumando todos estos elementos, la decisión del Barcelona es firme: enfocarse en sus compromisos previamente establecidos y dejar pasar la oportunidad de disputar el torneo organizado por la FIFA.