Con el torneo aún por disputarse, Boca ya se posiciona como uno de los grandes protagonistas del Mundial de Clubes 2025. Según informó la FIFA, los encuentros que tienen al conjunto argentino como participante figuran en la cima del listado de partidos con mayor demanda de entradas. La expectativa generada por el debut de los de la Ribera se tradujo en récords de ventas que superaron incluso a choques de equipos como Real Madrid y Chelsea.
El partido más solicitado hasta el momento es el que enfrentará a Boca con el poderoso Bayern Múnich el próximo 20 de junio en el Hard Rock Stadium de Miami, por la segunda fecha del Grupo C. El segundo puesto del ranking también tiene al equipo argentino como protagonista, ya que se trata del encuentro ante Benfica, que marcará su debut en la competencia, cuatro días antes y en la misma sede.
En el tercer escalón aparece otro cruce de alto voltaje: Flamengo frente a Chelsea, también pautado para el 20 de junio pero en el estadio Lincoln Financial Field de Filadelfia. La lista de los cinco partidos más taquilleros se completa con dos encuentros del Real Madrid, uno frente al Al Hilal de Arabia Saudita el 18 de junio, y otro frente al Salzburgo de Austria, el 26 de junio.
El fenómeno global de un torneo renovado
La FIFA subrayó que hinchas de más de 130 países ya han comprado entradas para esta edición del Mundial de Clubes, un dato que habla de la dimensión internacional que adquirió el certamen. Estados Unidos lidera el ranking de ventas por país, seguido por Brasil, Argentina, México, Canadá, Alemania, Arabia Saudita, Francia, Japón y España.
Además, se anunció una nueva ventana para adquirir tickets a través de la web oficial de la FIFA, incluyendo localidades preferenciales ubicadas en sectores bajos de los estadios, las más codiciadas por los fanáticos. Quienes consigan entradas también podrán acceder a sorteos y beneficios vinculados al próximo Mundial de 2026, una ventaja exclusiva para quienes acompañen este torneo.
El certamen, que se celebrará entre el 14 de junio y el 13 de julio de 2025, reunirá a 32 equipos de las seis confederaciones, distribuidos en 12 estadios de 11 ciudades estadounidenses. El puntapié inicial será en Miami, mientras que la final se jugará en el imponente MetLife Stadium, en el área de Nueva York-Nueva Jersey.
Estrellas mundiales, diversidad y acceso global
La edición 2025 promete ser histórica no solo por la cantidad de equipos, sino también por la presencia de figuras de primer nivel. Se esperan actuaciones estelares de jugadores como Lionel Messi, Kylian Mbappé, Erling Haaland, Jude Bellingham, Vinícius Júnior, Rodri, Harry Kane, Joshua Kimmich, Federico Valverde y Antoine Griezmann, entre otros. En total, serán jugadores de 86 nacionalidades distintas, una cifra que supera el número de países que han jugado alguna vez un Mundial.
La transmisión será completamente gratuita y en vivo a través de DAZN.com, lo que garantizará que los millones de aficionados en todo el mundo puedan seguir el torneo sin restricciones. La FIFA apunta así a consolidar el Mundial de Clubes como uno de los eventos más convocantes del fútbol global, y el fervor generado en torno a Boca parece ser un anticipo de la magnitud del espectáculo que se viene.