El economista Carlos Melconian, cercano al PRO, analizó el anuncio de Donald Trump, presidente de Estados Unidos, al subir los aranceles a las importaciones. Además, se refirió al acuerdo de Argentina con el Fondo Monetario Internacional (FMI) que está próximo a cerrarse, aunque a su consideración no es tan beneficioso como plantean desde la administración libertaria.
«La Argentina está con los pies muy metido en términos de la repercusión macroeconómica que pueda tener este zafarrancho«, indicó el dirigente en referencia a los aranceles aplicados por Estados Unidos. En este plano, explicó que esta medida cambia por completo lo que es el acuerdo de Argentina con el FMI y que ahora habría que renegociar ese pacto: «Una cosa es que este cimbronazo te encuentre ya en un acuerdo con el FMI… y otra cosa es que te encuentre en pelotas (sic) en la mitad del río», sostuvo.
Los aranceles aplicados por Donald Trump son variados y tendrían aumentos de hasta el 60% para importaciones desde China. Sin embargo, a la Argentina solo se le aplicaría el 10% de recargo, algo positivo para Carlos Melconian, quien de todos modos advirtió que esto puede traer consecuencias macroeconómicas generadas por la reforma más el complejo escenario local que atraviesa el Gobierno.
«Si lo hubiera hecho el presidente de un país berreta anti-Occidental no tendría esta repercusión. Es algo que atrasa 40 años. Si estas medias las toma el gobernador de la provincia de Buenos Aires (Axel Kicillof) estaría dentro de la lógica. Pero si las toma el presidente que Milei quiere imitar, no tiene gollete», arremetió el exdirector del Banco Central.
Las consecuencias del aumento de aranceles para Argentina
Entre los principales riesgos, Carlos Melconian detalló que podría haber una eventual estanflación global, la caída de los precios internacionales, una guerra de tarifas generalizada, devaluaciones compensatorias y un posible aumento del costo del crédito externo. En el caso preciso de Argentina, el acuerdo con el FMI se cerraría en un escenario mundial completamente distinto al que iniciaron las negociaciones, lo que hace que también quede a destiempo el pacto.
«Este partido todavía no empezó a jugarse, porque esto no terminó, esto recién está empezando. Si hoy yo soy un tipo que tiene que avalar un acuerdo y vos me traes un acuerdo de hace cinco días, le digo que es viejo eso, porque tengo que ver para dónde va el mundo ahora», completó en diálogo con Radio Continental.