Las principales entidades del campo, sector agropecuario, recibieron con optimismo el anuncio del Gobierno sobre el levantamiento del cepo cambiario , una medida que venían reclamando desde hace tiempo. Dirigentes de la Sociedad Rural, Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) y cámaras exportadoras coincidieron en que la decisión “va a traer más inversiones y mayor estabilidad económica ”.
«El fin del cepo cambiario abre un nuevo horizonte para el campo. Era como andar con el freno de mano puesto», sostuvo el presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Nicolás Pino. A su entender, esto permitirá un “dólar más favorable para la producción y la venta de granos”, lo que impactará directamente en la actividad.
Carlos Castagnani, titular de CRA, señaló que “todo camino que apunte a estabilizar la macroeconomía y recuperar la confianza es positiva”. Destacó que liberar el mercado cambiario genera condiciones más previsibles para invertir y mejorar la capacidad productiva.
Mayor competitividad y expectativas de inversiones en el agro
Desde la Cámara de la Industria Aceitera y el Centro de Exportadores de Cereales (CIARA-CEC), Gustavo Idígoras demostró que esta decisión “puede marcar el rumbo hacia una recuperación de la competitividad exportadora ”. Agregó que el cambio genera nuevas oportunidades para el comercio exterior y potencia la inserción de Argentina en los mercados globales.
José Martins, presidente del Consejo Agroindustrial Argentino (CAA) y de la Bolsa de Cereales, afirmó que la eliminación del cepo “es un paso más que importante para atraer nuevas inversiones que luego impacten en crecimiento y generación de empleo”. Aunque pidió cautela hasta conocer los detalles, valoró el gesto del Gobierno de Javier Milei hacia el sector.
El anuncio también fue respaldado por el Grupo de los Seis (G6), que reúne a las principales entidades empresariales del país. En un comunicado conjunto, señalan que el acuerdo con el FMI y el levantamiento del cepo representan “un paso clave hacia la normalización macroeconómica ”. También remarcaron la necesidad de avanzar en una reforma impositiva más eficiente y en la coordinación entre los distintos niveles del Estado.
«Este cambio ayuda a ordenar las reglas del juego. Sin cepo, se abren posibilidades reales para que el sector agropecuario vuelva a ser protagonista del crecimiento», concluyó Nicolás Pino, reflejando el espíritu general de los dirigentes del agro.