Connect with us

Hola, qué estás buscando?

POLÍTICA

El director del BCRA, Federico Furiase, se refirió al esquema cambiario: “No hay devaluación, el dólar irá hacia el piso de la banda”

Furiase aseguró que los fundamentos están dados para que la divisa se mantenga estable, y explicó que el esquema fue acordado con el FMI hace más de nueve meses.

Furiase

El director del Banco Central e integrante del núcleo del equipo económico de Luis Caputo, Federico Furiase, confirmó este domingo que el nuevo esquema de bandas cambiarias acordado con el Fondo Monetario Internacional (FMI) permitirá estabilizar el tipo de cambio sin recurrir a una devaluación. Según detalló, el sistema había sido pactado en junio de 2024, pero su implementación se demoró por las negociaciones en torno a los desembolsos del Fondo.

Durante una entrevista en Radio Rivadavia, Furiase explicó que la banda inferior, que arranca en $1.000, se reducirá a razón del 1% mensual, mientras que el techo irá subiendo al mismo ritmo. De esta manera, se busca anclar expectativas y consolidar la desinflación. “Los fundamentos están seteados para que el dólar vaya hacia el piso de la banda”, aseguró.

Sin devaluación y con respaldo del FMI

Furiase subrayó que no se trata de una devaluación, ya que el nuevo tipo de cambio efectivo –el llamado dólar de conversión– se ubica en $911, es decir, por debajo del dólar oficial previo al anuncio. “Recibimos un Banco Central fundido, con el activo destruido por el kirchnerismo y el pasivo inflado por la emisión para financiar el déficit. Ahora lo estamos saneando”, enfatizó.

La “Fase 3” del programa económico, según el funcionario, se basa en tres pilares: superávit fiscal, fin de la emisión monetaria y recapitalización del BCRA con aportes del FMI y otros organismos. En este sentido, recordó que entre diciembre y marzo, la autoridad monetaria compró USD 25.000 millones en el mercado, de los cuales USD 16.000 millones se utilizaron para pagar vencimientos de deuda.

Estabilidad fiscal y control de la inflación

Con un superávit fiscal de 1,6% del PBI y sin emisión para financiar el déficit ni para pagar intereses de la deuda del BCRA, Furiase afirmó que “la inflación va a seguir bajando”. Sobre el dato de marzo (3,7%), sostuvo que responde a aumentos estacionales –como educación y alimentos frescos– y no a una aceleración generalizada. “La desinflación no es lineal, pero está en marcha”, reiteró.

También defendió la eliminación del dólar blend, el fin del cepo cambiario para personas humanas y el nuevo régimen de bandas, que calificó como “un salto cuántico en los niveles de libertad económica”.

Reservas, tasas y credibilidad

El funcionario confirmó que el primer desembolso del FMI, por USD 12.000 millones, llegará este martes, y se sumarán USD 2.000 millones más en dos meses. A esto se agregan fondos de organismos multilaterales y una operación de repo por USD 2.000 millones, lo que en total implicará más de USD 19.600 millones de respaldo adicional para las reservas.

“El objetivo no es solo acumular reservas, sino sanear el balance del Banco Central”, explicó. En ese sentido, destacó que se canjearán letras intransferibles por dólares del FMI, lo que bajará el dólar de conversión y aumentará la cobertura de la base monetaria. “Vamos a tener un tipo de cambio de equilibrio por debajo del oficial previo”, explicó.

Fin del cepo y bancarización

Desde este lunes, las personas podrán comprar dólares sin tope ni percepción del 30%, aunque seguirá aplicándose para pagos con tarjeta en el exterior. La restricción de USD 100 por ventanilla, explicó Furiase, busca fomentar la bancarización y combatir la informalidad.

En cuanto al sistema de bandas, explicó que cuando el dólar se acerque al piso, el Central podrá inyectar pesos sin generar inflación, porque será contra demanda de dinero. Y si se acerca al techo, intervendrá vendiendo dólares y absorbiendo liquidez. “Es un sistema sólido, con fundamentos claros. Por eso la inflación y la pobreza van a seguir bajando”, sostuvo.

Fuerte crítica al kirchnerismo y defensa del ajuste

Furiase no ahorró críticas a la gestión anterior: “Nos dejaron un Banco Central vacío, reservas negativas y una economía quebrada. Derribamos tres mitos: que no se puede bajar la inflación, que no se puede crecer con ajuste fiscal y que no se puede reducir la pobreza sin emitir”.

Con este nuevo régimen, el Gobierno busca consolidar un camino de estabilidad macroeconómica, credibilidad institucional y recuperación del poder adquisitivo. “No hay magia –cerró Furiase– hay orden fiscal, disciplina monetaria y un Banco Central fuerte”.