La directora del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, apoyó el plan económico del presidente Javier Milei y sostuvo que el país está encaminado en el rumbo al mando de La Libertad Avanza. «La Argentina ha demostrado que esta vez es diferente«, reconoció la ejecutiva en comparación con los anteriores acuerdos realizados.
«En el plano interno, el país se dirige a elecciones en octubre. Es muy importante que no se descarrile la voluntad de cambio. Hasta ahora, no vemos que ese riesgo se esté materializando, pero insto a Argentina a que mantenga el rumbo«, aseguró la directora de organismo, en un claro mensaje de apoyo a los libertarios de cara a las elecciones legislativas de octubre.
Continuando con su análisis sobre Argentina, Georgieva agregó: «Esta vez hay determinación para encaminar la economía de manera sólida. Se pasó de un alto déficit a un superávit, de una inflación de dos dígitos a cifra que en febrero bajó de 3%; de una pobreza superior al 50% a una actual de alrededor del 37%. Sigue siendo muy alta, pero está descendiendo. El Estado se está retirando de donde no debe estar, para permitir mayor dinamismo del sector privado», destacó.
«Vimos que cuando se anunció el programa, el impacto inmediato en los mercados fue positivo. Uno de los riesgos para Argentina hubiera sido que se quedara sola en este proceso de estabilización macroeconómica. Pero ahora el país no está solo. Nosotros estamos presentes, el Banco Mundial está presente, y el Banco Interamericano de Desarrollo está reforzando su apoyo», remarcó la directora del FMI sobre Argentina.
Riesgos y oportunidades para Argentina
Por otro lado, Georgieva remarcó que «hay una oportunidad muy importante para Argentina en un mundo que tiene hambre de lo que el país produce, tanto en el sector agrícola como en minerales, minería, gas y litio«. Sin embargo, reconoció que hay riesgos que debe afrontar el país teniendo en cuenta el contexto mundial que se atraviesa.
«¿Cuáles son los riesgos? En primer lugar, los externos. Un empeoramiento del entorno global, manteniéndose todo lo demás constante, impactaría negativamente en Argentina«, sostuvo la funcionaria del organismo internacional, quien espera la aplicación de reformas en impuestos, legislación laboral y el sistema jubilatorio, las cuales fueron acordadas en el último pacto con el FMI.
"Argentina ha demostrado que esta vez es diferente"
— Corta ? (@somoscorta) April 24, 2025
La directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, afirmó que "hay una determinación para poner la economía en un camino sólido" y sostuvo: "Tienen una oportunidad en un mundo que tiene hambre de lo que el país produce". pic.twitter.com/m5PYseKiIZ