Connect with us

Hola, qué estás buscando?

ECONOMÍA

El FMI realizó el primer desembolso del nuevo préstamo y las reservas del Banco Central superaron los 36 mil millones de dólares

El Banco Central recibió 12 mil millones de dólares del Fondo, el 60% del total del nuevo préstamo y espera recibir 6 mil millones adicionales de otros organismos internacionales.

FMI

Luego de la liberación del cepo cambiario, el Fondo Monetario Internacional (FMI) envió el primer desembolso del nuevo programa firmado con el Gobierno Nacional por 20 mil millones de dólares. El primer desembolso fue de 12 mil millones de dólares, el 60% de los fondos totales acordados, y llevaron las reservas del Banco Central a 36.799 millones de dólares.

Mientras el gobierno de Javier Milei anunciaba la salida del cepo a partir del lunes 14, el Directorio del FMI se reunió para firmar el nuevo acuerdo. El Gobierno solicitó el nuevo préstamo como parte de la estrategia para estabilizar las reservas del Banco Central y consolidar el programa económico. Según lo explicado por el Gobierno, estos fondos permitirán al Ministerio de Economía adquirir las Letras Intransferibles que posee el Banco Central, lo que sanearía su balance y robustecería las reservas internacionales.

El segundo arribo de fondos llegará en junio, aunque será en menor cantidad, 2 mil millones de dólares. Hasta fin de año, el Gobierno argentino recibirá mil millones de dólares del acuerdo, mas el Ministerio de Economía no precisó la fecha. En adición a los 20 mil millones del Fondo, Argentina recibirá préstamos del Banco Mundial y del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), por 12 mil millones de dólares y 10 mil millones de dólares respectivamente.

En total, Argentina recibirá durante 2025 6.100 millones de dólares por parte de estos organismos. De estos fondos, 1.500 millones los recibirá de forma inmediata en los próximos días, 2.100 millones serán transferidos en los próximos 60 días, y los 2.500 millones restantes llegarán a lo largo del año, siempre que las autoridades argentinas cumplan con las metas y cronogramas acordadas.

En cuanto a las condiciones establecidas por el Fondo, el Gobierno nacional deberá continuar con su programa de ajuste, concentrándose en el superávit fiscal y la acumulación de reservas, además de otros proyectos como la reforma tributaria previsional. En cuanto a la primera meta, el Gobierno deberá alcanzar un superávit del 1,6% por lo que resta de 2025; durante las negociaciones se propuso un superávit del 1,3%, pero pidieron 0,3 puntos porcentuales extra en el documento final.

Sobre las reformas, el Gobierno adelantó que «está trabajando en una ambiciosa reforma fiscal que eliminará gradualmente los impuestos más distorsivos, reducirá el gasto fiscal ineficiente y simplificará el sistema tributario«. En documento, el Gobierno indicó que buscará implementarlo «a más tardar en 2026».

Otra de las metas planteadas por el Fondo se refiere a la acumulación de reservas. Luego de la salida del cepo el lunes 14, el Banco Central cerró el día con 24.305 millones de dólares en reservas, las cuales alcanzaron los 36.799 millones con el primer desembolso. En este sentido, el FMI solicitó que a fin de año las reservas sean positivas y lleguen a los 4 mil millones; para cumplir esta meta, el Fondo realizará seguimientos trimestrales en junio y septiembre.