Connect with us

Hola, qué estás buscando?

ECONOMÍA

El FMI y Argentina anunciaron el acuerdo técnico para un préstamo de 20 mil millones de dólares

El Directorio del Fondo se reunirá el viernes para analizar el programa a 48 meses que el Gobierno argentino solicitó para sanear sus reservas.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) confirmó que alcanzó un acuerdo técnico con la Argentina para un préstamo de 20 mil millones de dólares. El organismo reconoció los «avances» del país en materia económica gracias al programa planteado por el Poder Ejecutivo y enfatizó en la necesidad de entrar en una nueva fase para profundizar las reformas y consolidar la estabilidad.

Los detalles

Según lo informado por el Fondo, el equipo técnico encargado de llevar las negociaciones y las autoridades argentinas lograron acordar en unas bases, las cuales están sujetas a la aprobación del Directorio Ejecutivo del FMI. El Fondo adelantó que el programa será por 48 meses bajo la línea del Servicio Ampliado del Fondo (EFF) y que la cifra total será la ya informada (20 mil millones), que equivaldrían a más de 15 mil millones en Derechos Especiales de Giro (DEG), o un 479% de la cuota del país.

«Este acuerdo se basa en los impresionantes avances iniciales de las autoridades para estabilizar la economía, respaldados por una sólida ancla fiscal que generó un rápido proceso deflacionario y permitió la recuperación de la actividad y los indicadores sociales», indicaron desde el Fondo.

En este sentido, el acuerdo tendría por objetivo «respaldar la siguiente fase del plan de estabilización y reforma de Argentina». Así, permitirá «consolidar la estabilidad macroeconómica y fortalecer la sostenibilidad externa, generando un crecimiento sólido en un contexto mundial complejo».

El directorio del organismo dirigido por Kristalina Georgieva se reunirá el viernes para analizar el nuevo acuerdo con Argentina, una semana después de la última reunión donde sus miembros no lograron consensuar sobre el monto inicial que recibirá el país.

El nuevo trato con el FMI se da en un contexto de incertidumbre financiera mundial a raíz de los aranceles anunciados por el presidente norteamericano Donald Trump a los productos extranjeros. En el caso de Argentina, el riesgo país superara nuevamente los 1.000 puntos, cifra que no alcanzaba desde octubre de 2024. Mientras que sus acciones en Wall Street tuvieron caídas de más del 7%.

El argumento de Caputo para volver a acudir al FMI

Desde el ministerio de Economía, su titular, Luis Caputo, explicó en repetidas ocasiones que el gobierno de Javier Milei acudió al Fondo para reemplazar las letras del Tesoro del Banco Central y recapitalizarlo. Además, negó fervientemente que las divisas no se utilizarán para intervenir el mercado cambiario.

En esta línea, estimó que el BCRA alcanzará reservas de 50 mil millones de dólares gracias al préstamo del FMI y de otras entidades internacionales, como el Banco Mundial o el Banco Interamericano de Desarrollo.