Connect with us

Hola, qué estás buscando?

ECONOMÍA

El lunes habrá un nuevo sistema cambiario en Argentina si el FMI aprueba el acuerdo: cómo será y qué pasará con el dólar

Entrará en vigencia un sistema cambiario de bandas, con mínimos y máximos establecidos por el BCRA y el Gobierno para el dólar.

Argentina

Este viernes el directorio del Fondo Monetario Internacional (FMI) tratará el nuevo programa con la Argentina por un monto total de US$ 20.000 millones. En caso de que sea aprobado, algo que en el Gobierno dan por hecho, desde el lunes comenzará a regir un nuevo sistema cambiario que incluirá un esquema de bandas de flotación para el dólar.

En la historia del FMI nunca el Directorio rechazó una propuesta del staff técnico, por lo cual desde el Gobierno dan por hecho que tendrán el visto bueno. «Si todo sale bien, el lunes habría nuevo esquema cambiario», señaló Lucas Llach, asesor de Federico Sturzenegger y exdirector del Banco Central, 

Cómo será el nuevo esquema cambiario en Argentina

Según informó NA, el lunes se pondrá en marcha el nuevo sistema cambiario de bandas para el dólar, lo que representará un cambio rotundo en la cotización del dólar, pero que generará estabilidad en el mediano plazo. Este sistema busca evitar cambios bruscos en la cotización, un fenómeno que ocurrió varias veces en Argentina, y que se genere previsibilidad para los inversores.

El sistema de bandas cambiarias es un acuerdo entre un gobierno y su banco central para mantener el valor de la moneda dentro de ciertos límites. Es decir, que el FMI le recomendará a la Argentina un valor mínimo y otro máximo para el dólar y que el precio se mantendrá entre esos dos montos de manera libre, por lo que flotará entre dos precios sin una regulación constante como era hasta ahora.

Este sistema permite cierta flexibilidad y reduce la posibilidad de especulación, aunque cuando se llega al límite máximo establecido genera ruido en el mercado y se ve obligado a convertir este sistema a uno de cotización fija, algo que pasaría a estar en una segunda instancia para el Gobierno, quien de hecho evalúa para más adelante quitar directamente el cepo, por lo que no se llegaría a este punto.

A la espera del desembolso

Cabe mencionar que todo esto generará movimientos en la cotización del dólar y se espera que el lunes y martes sean días movidos para el dólar, con alguna posible elevación de su precio. Más allá de esto, en el Gobierno consideran que el salto no será tan alto y que en el corto y mediano plazo estabilizarán la moneda, más aún teniendo en cuenta los desembolsos que recibirá.

En principio, ese primer desembolso sería superior a los U$S 10.000 millones que serán tomados por el Tesoro, que luego le recomprará deuda al Banco Central. Los otros US$ 10.000 millones restantes serán entregados tiempo después y de manera escalonada, a medida que Argentina vaya cumpliendo este nuevo acuerdo.