Los presidentes de las cuatro entidades de la Mesa de Enlace se reunieron con el secretario de Agricultura, Sergio Iraeta, el lunes 14 tras el reciente anuncio de medidas que aplicará el gobierno de Javier Milei en materia económica. El encuentro iba a tener por punto principal las medidas anunciadas el viernes 11 por el ministro de Economía, Luis Caputo, como la eliminación del cepo cambiario; mas, las recientes declaraciones del presidente sobre la suba de las retenciones acaparó la atención.
En la agenda para la reunión se encontraban también los controles sanitarios y de envío de carne desde la Pampa al sur, implementados mediante un decreto para abastecer a Rio Negro, entre otros, por la crisis producto de los incendios en la zona.
El manifiesto de la Mesa de Enlace
El titular de la Sociedad Rural Argentina (SCRA), Nicolás Pino, comentó luego de la cumbre entre el gobierno y los empresarios: «No se tocó este tema porque el presidente firmó el decreto en enero y aseguró que la medida prescribirá el 30 de junio«.
En este sentido, Pino planteó a TN: «Hay que esperar, dejar que las cosas sigan. Nosotros no liquidamos, los que lo hacen son los exportadores». «El campo va a actuar de la misma forma en que hizo los últimos años». adelantó Pino y explicó: «Los productores vendemos cuando tenemos que hacer frente a nuestras obligaciones. Si uno mira los números de los últimos tres años, hoy se lleva más liquidado y entregado que en los últimos años».
El titular de la Federación Agraria Argentina (FAA), Ulises Forte, profundizó sobre las declaraciones de pino y explicó: «Los pequeños y medianos productores venden cuando hay necesidad. La cosecha se vende para afrontar los gastos, la segunda venta importante es para asegurar los materiales para la próxima cosecha. Lo poco que sobra, si es que sobra, se divide en doce para el año que tiene adelante. El productor vende el acopio, el exportador es el que liquida«.
Forte definió: «Tendríamos tantos ahorros si las cosas funcionaran bien, no es que a nosotros nos tengan que alertar o amenazar. Pero si estamos en una época de libertad de mercado, entonces nadie puede obligarme a vender o comprar nada«. Actualmente, el Gobierno nacional redijo los derechos de exportación de soja, trigo y maíz, así como otros alimentos, para incentivar la liquidación de dólares por parte del sector agroindustrial, mas este mismo se quejó por la pérdida de competitividad.
Aumento a las retenciones
El planteo de la mesa de enlace surge tras las declaraciones de Javier Milei, que adelanto que los derechos de exportación de las economías regionales serían eliminados, mientras que restauraría los derechos sobre la soja, trigo, maíz y otros cultivos extensivos.