Connect with us

Hola, qué estás buscando?

ESPECTÁCULO

Impacto nacional y en todo A24 por lo que destapó Antonio Laje en su programa: «Bajó mucho»

Finalmente todo salió a la luz.

Antonio Laje
Antonio Laje.

Se trata, sin lugar a dudas, de uno de los periodistas más importantes de los medios de comunicación de nuestro país. Y es que Antonio Laje ha sabido muy bien de qué manera ganarse el cariño del público que actualmente lo sigue en Otra Mañana, el ciclo de A24.

Allí, se manifestó sobre la eliminación del cepo por parte del gobierno nacional y las repercusiones que esto tuvo. «Tenemos los números de lo que está pasando… se eliminó el parking a la compra del dólar MEP. Esto hizo que rápidamente se vayan arbitrando el dólar oficial con los financieros», comenzó diciendo la periodista especializada en economía, Lara López Calvo.

«Históricamente muchos compraban MEP en la Argentina cuando no había cepo. Hoy es una cuestión de precio. Abrió la venta libre de dólar oficial. El valor al que venden los dólares va a llevar a elegir qué banco elegir. Fue bajando y terminó cerrando a las 3 de la tarde en 1230 la venta de dólar oficial», señaló.

«Subieron muchos los bonos y bajó mucho el riesgo país. Bajó bastante, lo mismo que las acciones. Lo que pasó al mediodía fue que el Banco Central se corrió del mercado de liquidez. Es un instrumento de política monetaria, al correrse generó que subiera la tasa de los plazos fijos. Por ejemplo, el Banco Nación la puso al 37%», afirmó López Calvo.

«Ahora como ahorrista tenés que comenzar a pensar si te conviene tener dólares o una tasa mejor en pesos», manifestó Antonio Laje. «Exactamente, ya empieza a haber tasas por encima del 3% mensual», aseveró su compañera. «Sí o sí para comprar en un banco tenés que tener cuenta», dijo el conductor.

«Esto es lo otro que viene, que habiliten que uno pueda comprar sin tener cuenta… Tienen que habilitar la posibilidad de que yo no necesite una cuenta en un banco», pidió. «Dudo que si no tenés cuenta te dejen comprar, porque va a ser parte de las estrategias para tener nuevos clientes», aclaró Lara. «El merval subió 11,7 % promedio, el mep bajó», sentenció.