Este lunes por la mañana llegará a Buenos Aires Scott Bessent el secretario del Tesoro de Estados Unidos, en una visita relámpago que durará apenas 12 horas. La llegada del funcionario coincide con el primer día sin cepo cambiario en años, tras el anuncio del nuevo acuerdo con el FMI y la puesta en marcha del programa económico del gobierno de Javier Milei . No se trata de una gira por la región, sino de una parada exclusiva en Argentina que, por el contexto, tiene fuerte peso simbólico y político.
Bessent forma parte del círculo más cercano de Donald Trump y es el quinto en la línea de sucesión presidencial en Estados Unidos. Su visita ocurre en medio de tensiones comerciales globales, luego del nuevo esquema de aranceles impulsado por el gobierno republicano. Viene acompañado por una delegación de peso, compuesta por empresarios e inversores con intereses directos en el país.
Reunión con Milei, Caputo y empresarios
Está previsto que Bessent se reúna por la mañana con Javier Milei y el ministro de Economía, Luis Caputo . Más tarde participará de un almuerzo con empresarios y ejecutivos de multinacionales en el Palacio Bosch, la residencia oficial del embajador estadounidense en Buenos Aires. Según trascendió, también podrían sumarse reuniones informales con otros funcionarios del área económica.
«Hay un elefante en el cuarto y nadie está hablando de él: Bessent no viene a pasear en medio de este lío global. Se toma el día para venir y algún anuncio habrá», dijo una fuente desde Washington con conocimiento directo de las conversaciones.
Posible préstamo de Estados Unidos a la Argentina
Uno de los temas centrales de la agenda es la evaluación de una línea de financiamiento especial a través del Fondo de Estabilización Cambiaria (FSE), un mecanismo que Estados Unidos ya utilizó para asistir a México en 1995 y Uruguay en 2002. Según documentos del Tesoro norteamericano, Argentina accedió en 1995 a ese esquema por USD 1.000 millones como garantía para un crédito del BIS.
El contacto entre Bessent y Caputo se reforzó durante la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC), a la que asistieron en febrero junto con Milei. Bessent también mantiene vínculos cercanos con José Luis Daza , actual viceministro de Economía, y con Demian Reidel , jefe de asesores del presidente.
Un respaldo político con intereses estratégicos
En el avión que lo traerá a Buenos Aires también llegarán figuras cercanas a Trump, como Robert Citrone , fundador del Grupo Discovery y con activos en Argentina; Matt del Orfano , su experto en economía local; Matt Schlapp , presidente de la CPAC; y Soledad Cedro , CEO del capítulo argentino y socia de una firma de lobby en EE.UU.
El viaje no sólo representa un fuerte gesto de respaldo al Gobierno de Milei, sino también un mensaje directo: Estados Unidos mira de cerca lo que pasa en la Argentina y no descarta brindar apoyo financiero si el rumbo económico se consolida. En el Gobierno toman nota. Y esperan señales.