Connect with us

Hola, qué estás buscando?

POLÍTICA

Luis Caputo aterriza en Washington con una misión clave: seducir al FMI y dar garantías post cepo

Luis Caputo, viaja esta semana a Washington con el objetivo de fortalecer los vínculos con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Luis Caputo

En medio de un momento bisagra para la economía argentina, el ministro de Economía, Luis Caputo, viaja esta semana a Washington con el objetivo de fortalecer los vínculos con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y avanzar en una nueva etapa tras la implementación del nuevo régimen cambiario.

La visita no es casual: se da luego de la firma de un acuerdo por US$20.000 millones, la esperada salida del cepo y la entrada en vigor del esquema de bandas de flotación para el dólar, señales que el Gobierno de Javier Milei busca consolidar como parte de su estrategia para estabilizar la macroeconomía.

Durante su estadía en la capital estadounidense, Caputo participará de las Reuniones de Primavera del FMI y del Banco Mundial, un evento central en el calendario financiero global que se extenderá hasta el sábado 26 de abril. Lo acompañan dos figuras clave del equipo económico: el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, y el secretario de Política Económica, José Luis Daza.

Reuniones de alto voltaje

En la agenda de Caputo se destacan encuentros con los principales actores de la política financiera internacional. Entre ellos, informó Radio Mitre, se espera una reunión cara a cara con la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, y su segunda al mando, Gita Gopinath. También se verá con el presidente del Banco Mundial, Ajay Banga, buscando respaldo para el programa de reformas estructurales que impulsa la administración libertaria.

Además, el ministro argentino sostendrá reuniones bilaterales con sus pares de Alemania, Francia, Italia, Países Bajos e India, con quienes abordará el nuevo panorama económico del país sudamericano y sus implicancias regionales.

G20, África y señales al mundo

Caputo también tendrá un rol activo en las sesiones de ministros de Finanzas del G20, donde se debatirán temas como la evolución de la economía global, la Arquitectura Financiera Internacional (AFI) y los desafíos del desarrollo sostenible. Entre los puntos destacados se encuentran la inclusión financiera, los riesgos del sistema bancario internacional y el Ejercicio de Alerta Temprana (ETE), una evaluación clave elaborada por el FMI y el Consejo de Estabilidad Financiera.

El mensaje detrás del viaje

Para el Gobierno, esta gira es más que una agenda diplomática: se trata de una señal política y económica hacia los mercados y organismos multilaterales. Con el cepo ya levantado, el oficialismo busca mostrar que tiene el respaldo internacional necesario para avanzar con su programa de “shock ordenado” y que no improvisa, sino que negocia desde una posición de mayor previsibilidad.

La expectativa ahora se centra en los resultados que pueda traer Caputo a su regreso. ¿Habrá un nuevo desembolso del FMI? ¿Se habilitarán líneas de crédito con condiciones más flexibles? Lo cierto es que Argentina vuelve a jugar en la liga grande, y esta semana, Washington es el escenario donde se define buena parte del futuro inmediato del país.