Connect with us

Hola, qué estás buscando?

ECONOMÍA

La Mesa de Enlace expresó su inquietud al Gobierno nacional por los aranceles de Donald Trump y pidió analizar el impacto

Los ruralistas se reunieron con el secretario de Agricultura y sumaron el tema arancelario a la agenda de seguimiento.

Mesa de Enlace

La Mesa de Enlace mantuvo este jueves una reunión con el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Sergio Iraeta, para abordar los principales desafíos que enfrenta el sector agropecuario. En el encuentro, los referentes del campo expresaron su preocupación por la suba de aranceles que impuso el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y pidieron que el Gobierno nacional analice su posible impacto sobre las exportaciones argentinas.

La reunión tuvo lugar en el marco de una agenda de seguimiento impulsada por los propios ruralistas tras su último encuentro con el ministro de Economía, Luis Caputo. Según explicaron, se trató del primer espacio formal acordado con la gestión de Javier Milei para tratar los reclamos del sector de forma periódica.

Preocupación por el nuevo contexto internacional

Uno de los temas que los dirigentes agropecuarios decidieron incorporar a la agenda fue la decisión de Washington de imponer un arancel base del 10% a todos los productos importados, lo que afectaría de lleno a varias cadenas exportadoras argentinas. «Planteamos la necesidad de analizar cómo esto podría condicionar nuestras ventas y pedimos que se evalúe el impacto para los productos del sector», señalaron desde la Sociedad Rural Argentina (SRA).

También alertaron sobre seguridad, infraestructura y retenciones

Del encuentro participaron los presidentes de las cuatro entidades que integran la Mesa de Enlace: Nicolás Pino (SRA), Carlos Castagnani (CRA), Andrea Sarnari (FAA) y Lucas Magnano (Coninagro). Estuvieron acompañados por funcionarios como el subsecretario de Producción Agropecuaria y Forestal, Manuel Chiappe, y el coordinador de Gabinete del área, Martín Fernández.

Además del tema arancelario, los dirigentes insistieron en otros puntos estructurales: la eliminación de las retenciones, el fortalecimiento de la infraestructura productiva y una respuesta urgente frente al incremento de los delitos rurales.

«Queremos que se cree un ámbito de trabajo específico con el Ministerio de Seguridad de la Nación y las provincias para abordar los robos y hechos de violencia en las zonas rurales», plantearon.

Sobre infraestructura, reclamaron que el Estado nacional priorice obras estratégicas, tanto públicas como privadas, que aporten competitividad al campo y eviten desastres como los ocurridos por las lluvias recientes.

Pedido por la barrera sanitaria patagónica

En otro tramo del diálogo con el Gobierno, los representantes del agro reiteraron su inquietud por la resolución que flexibiliza la barrera sanitaria en el Río Colorado para permitir el ingreso de carne bovina con hueso a la Patagonia. El Ejecutivo había prorrogado la medida por 90 días, pero las entidades reclaman una evaluación más profunda.

En ese sentido, los dirigentes adelantaron que en los próximos días mantendrán un encuentro con autoridades del Senasa para abordar esta cuestión, considerada estratégica por el sector ganadero.

Por último, recordaron que el alivio fiscal debe ser una prioridad y que en junio vence el plazo de reducción temporal de los derechos de exportación sobre cultivos, por lo que reclamaron previsibilidad normativa y un esquema impositivo sustentable.