El paro general convocado por la Confederación General del Trabajo (CGT) impacta de manera desigual en la provincia de Córdoba. Si bien algunos sectores presentan una disminución en la actividad, en especial en la capital, en el interior provincial la jornada laboral se desarrolla con mayor normalidad. La clave, según distintos referentes gremiales y fuentes locales, está en la continuidad del transporte público y la postura de adhesión parcial de algunos gremios.
De acuerdo con lo informado por La Voz del Interior, en la ciudad de Córdoba el efecto más notorio de la medida de fuerza se produjo el miércoles con las movilizaciones organizadas en apoyo al paro nacional. Sin embargo, este jueves, día central de la huelga, muchas actividades se mantienen activas. Tanto el transporte urbano como el interurbano funcionan con normalidad gracias a que los choferes afiliados a UTA y Aoita no se sumaron a la huelga.
Esta situación permite que el centro de la ciudad tenga un funcionamiento casi habitual. Comercios, bares, supermercados y entidades privadas abrieron sus puertas. En los barrios, la circulación también es fluida y la prestación de servicios se sostiene sin mayores inconvenientes. En ese marco, el transporte público resulta determinante para que buena parte de la ciudadanía mantenga su rutina diaria.
Educación, bancos y justicia, con mayor adhesión
El sector educativo es uno de los más afectados por el paro. Las escuelas públicas, especialmente las de la capital, registran altos niveles de acatamiento. En cambio, los colegios privados muestran una adhesión más baja, aunque algunos suspendieron actividades por decisión institucional o por falta de personal.
En el interior provincial, el panorama es más variado. Mientras en algunas localidades el paro se siente con fuerza, en otras la actividad educativa se mantiene con normalidad. La dispersión en la respuesta gremial deja en evidencia las diferencias internas sobre el modo de adhesión a la medida de fuerza.
En cuanto al sector bancario, las entidades permanecen cerradas durante toda la jornada. Lo mismo ocurre con la actividad judicial, que se encuentra completamente paralizada salvo algunas guardias mínimas. Desde el sector gremial señalaron que si bien todos los sindicatos cordobeses respaldan la protesta, no en todos los casos se traduce en una paralización efectiva.
El sector industrial y el aeropuerto, con actividad parcial
En el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella (Pajas Blancas), la medida de fuerza también tuvo consecuencias. Se registran cancelaciones y demoras en distintos vuelos, aunque las aerolíneas low cost mantienen servicios hacia Ezeiza. La actividad no está totalmente suspendida, pero sí reducida.
El panorama es dispar en el cordón industrial. Gremios como Smata (mecánicos) y la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) manifestaron su adhesión al paro. No obstante, el nivel de acatamiento depende de cada fábrica. Algunas plantas decidieron frenar su producción por completo, mientras otras continúan operando con personal reducido o de manera simbólica.
Finalmente, los organismos nacionales con sede en la provincia, como ANSES, PAMI y otras dependencias, no prestan atención al público durante este jueves. La adhesión al paro es total en esas oficinas, según confirmaron delegados sindicales.
En fotos, el paro general en Córdoba: transporte a pleno, colegios a medias y normalidad en comercioshttps://t.co/0Xl97clPNQ pic.twitter.com/lDVNQfhWeL
— LAVOZcomar (@LAVOZcomar) April 10, 2025