El economista Ricardo Arriazu destacó que el acuerdo del Gobierno argentino con el Fondo Monetario Internacional (FMI) por un préstamo de 20.000 millones de dólares es un avance significativo que podría fortalecer las reservas del Banco Central y reducir la necesidad de vender divisas. Sin embargo, el especialista aclaró que este monto no sería suficiente como para eliminar el cepo, la gran restricción cambiaria que sigue vigente.
En principio, el organismo internacional entregaría 8.000 millones de dólares del total de 20.000 millones. Esto aumentará «el poder de fuego del Central, pero no alcanza para abrir el cepo», explicó el economista en declaraciones compartidas por NA. En este plano, señaló que, aunque el incremento de reservas es positivo, aún se requieren medidas adicionales y una acumulación más sólida de divisas para considerar una apertura total del mercado cambiario.
Además, el economista subrayó la importancia de esperar a que el riesgo país disminuya a niveles cercanos a 500 puntos básicos antes de que Argentina pueda regresar a los mercados internacionales de deuda. «El Gobierno ha estado pagando deuda, por eso no acumula reservas. En mi opinión, ha estado haciendo bien. Los organismos internacionales aplauden, pero mientras tanto dicen ‘Pagame'», aclaró.
Seguido a esto, Ariuazu sostuvo que de lograrse este objetivo, el Gobierno podría considerar una mayor flexibilización del cepo cambiario después de las elecciones, siempre y cuando los resultados sean favorables. Más allá de esto, en LLA son optimistas en poder cerrar el acuerdo con el FMI sin la flotación del tipo de cambio que piden en la entidad financiera.
El acuerdo no está cerrado
Más allá de esto, en el Gobierno todavía no dan por cerrado el acuerdo con el FMI porque el staff técnico todavía tiene que aprobarlo y presentar sus condiciones para otorgar el desembolso de 20.000 millones de dólares. Los libertarios confían en que el apoyo de Donald Trump será clave para que esto avance, aunque no tienen las garantías todavía.
El Congreso ya hizo su parte y Luis Caputo agotó todas las instancias para que se concrete este nuevo préstamo. Ahora quedará en manos de los ejecutivos de la entidad dar el visto bueno o no a este nuevo pacto, algo que parece estar encaminado a que sea aprobado en las próximas semanas.
? Dólar, inflación y FMI: Ricardo Arriazu plantea 4 escenarios clave para 2025 ???
— Madic Investments (@MadicInvest) April 1, 2025
Durante una conferencia organizada por SyC Inversiones, Ricardo Arriazu —uno de los economistas de mayor influencia sobre el actual gobierno— trazó un mapa claro de los caminos posibles para la… pic.twitter.com/EinTY4aNfy