Connect with us

Hola, qué estás buscando?

POLÍTICA

Ricardo López Murphy sobre el acuerdo con el FMI: «Si llaman a los guardavidas es porque no pueden volver por la suya»

López Murphy dijo que el modelo de Javier Milei no es sólido y que por eso acude al FMI. Además, señaló que el Banco Central perdió 6.000 millones de dólares en los últimos 3 meses.

Ricardo López Murphy

El diputado nacional Ricardo López Murphy criticó con dureza el acuerdo del Gobierno con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y aseguró que es una «señal de desesperación». «Cuando usted está nadando, si usted llama a los guardavidas es porque no puede volver por la suya. Usted no lo llama porque está holgado, lo llama porque está en dificultades», afirmó López Murphy.

El exministro de Economía, en una entrevista para LN+, sostuvo que la administración de Javier Milei no habría necesitado acudir al FMI si su plan económico fuese sólido. «Si el Gobierno tuviera un plan económico robusto, eso no sería necesario», señaló. Además, cuestionó el desempeño de la gestión en materia de reservas: «Perdemos reservas todos los días. Hemos perdido 12.000 millones de dólares desde junio, hemos perdido 6.000 desde fin de diciembre, el país tiene reservas negativas».

En esa línea, López Murphy advirtió que la situación del Banco Central es preocupante. «El ministro (de Economía, Luis Caputo) dice que va a tener 50.000 millones en el Banco Central. No tenemos nada de reservas, tenemos reserva negativa. Tiene un préstamo de China que no lo puede tocar, tiene que pedir permiso. O sea, todas cosas que son artificiales», denunció el exministro de Defensa nacional.

El economista también criticó la política cambiaria del Gobierno y la calificó de inconsistente. «La variante vitivinícola del sistema cambiario, que se suma al cepo al dólar, viene de la época de (Sergio) Massa y Alberto Fernández», comentó y luego agregó: «Hay una cantidad de regulaciones que vienen de la época kirchnerista pero que no lo cambiaron y eso hace mal a la economía».

Si bien reconoció el estado en el que el Gobierno recibió la administración, fue contundente al exigir soluciones. «La herencia fue terrible. Alberto Fernández y Cristina Kirchner fueron una pesadilla, una desgracia que no se dimensiona correctamente ni se le explicó a la sociedad correctamente la terrible herencia recibida”, manifestó. Sin embargo, remarcó: “Dicho eso, usted tiene que corregir porque usted está a cargo».

La dura crítica de López Murphy al modelo político y económico que lidera Javier Milei

«Ahora el Gobierno le va a pedir ayuda a Brasil, a todos sus adversarios, porque necesita votos», señaló y agregó: «Un país frágil, débil, pobre como nosotros trata de llevarse bien con los vecinos, con todo el mundo, venderle a todos los que podamos para generar más trabajo y más posibilidades para nosotros. Y no andar tutoreando o yendo a los foros internacionales a dar lecciones a todo el mundo».

En el plano electoral, López Murphy confirmó que competirá en las elecciones legislativas y anticipó que buscará alianzas. «Voy a buscar algún acuerdo porque hay un problema de gobernabilidad”. En la Ciudad de Buenos Aires, su partido Republicanos Unidos se presentó en alianza con el PRO bajo el frente “Buenos Aires Primero», concluyó, después de romper con el bloque Encuentro Federal que lidera Miguel Ángel Pichetto.