El ministro de Economía, Luis Caputo, y el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, podrían mantener un encuentro bilateral este viernes en Washington, en el marco de las sesiones de primavera del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial. Si bien la agenda del secretario del Tesoro está colapsada por la escalada de aranceles impulsada por Donald Trump, ya expresó su voluntad política de reunirse con el ministro de Economía de Argentina.
Durante una cena protocolar celebrada anoche en la sede del Fondo, Caputo y Bessent mantuvieron un primer contacto informal. El funcionario norteamericano saludó al titular del Palacio de Hacienda y coincidieron en el evento dedicado a la hoja de ruta del próximo G20, que se realizará en Sudáfrica.
La reunión formal, de concretarse, se daría en un momento clave para el programa libertario. En medio de la creciente incertidumbre global, Bessent ha sido enfático en su respaldo a la estrategia económica del presidente Javier Milei y su ministro de Economía. Incluso, anticipó que, ante un shock externo, Estados Unidos podría asistir a la Argentina a través del Fondo de Estabilización Cambiaria (FSE).
Apoyo explícito desde Washington
“Argentina es un buen ejemplo. Estuve en Buenos Aires a principios de este mes para demostrar el apoyo de Estados Unidos a los esfuerzos del FMI para ayudar al país a reestructurarse. Argentina merece el respaldo del Fondo porque está logrando avances reales”, afirmó Bessent en una presentación organizada por el JP Morgan.
Además, elogió las tres fases del ajuste libertario: el fiscal, el monetario y el cambiario. “El motivo de mi presencia fue que el gobierno de Milei implementó un importante ajuste monetario, fiscal y el viernes anunció uno cambiario. El FMI les asignó 20.000 millones de dólares. El Banco Mundial, otros 12.000. Vine a mostrar mi apoyo al Presidente y a lo que considero un esfuerzo histórico para rescatar a Argentina del abismo”, sostuvo el funcionario.
El propio Caputo evitó referirse al posible monto de esa ayuda extraordinaria, ni a las condiciones específicas del “shock externo” que permitiría activar el FSE. “Nosotros debemos, ante todo, respetar el programa de ajuste. Ese es nuestro compromiso”, reiteró ante inversores internacionales durante su presentación técnica en JP Morgan.
Relaciones políticas en expansión
La eventual reunión con Bessent sería un nuevo gesto de respaldo a la gestión libertaria. Y consolidaría la relación entre el Ministerio de Economía y la Secretaría del Tesoro. Se trata de un vínculo estratégico en un contexto mundial signado por el proteccionismo comercial.
Caputo mantiene una agenda intensa en Washington: encuentros con sus pares del G20, reuniones con ministros de Finanzas de Alemania, Francia, Italia y Países Bajos, además de una bilateral con Ajay Banga, titular del Banco Mundial. Cada paso está orientado a fortalecer el respaldo político y financiero al plan que impulsa Milei.