Connect with us

Hola, qué estás buscando?

DEPORTES

«Son provincia de Argentina»: Franco Colapinto fue más basado que nunca e hizo enojara a todo Uruguay

El piloto argentino tuvo que salir a pedir disculpas en sus redes.

Franco Colapinto

Mientras se prepara para dar el salto definitivo a la Fórmula 1, Franco Colapinto no solo llama la atención por su desempeño en las pistas, sino también por su estilo frontal al hablar. En esta ocasión, su espontaneidad le jugó una mala pasada durante una entrevista en el podcast de Nude Project, donde sus dichos sobre Uruguay desataron una tormenta mediática y política que traspasó fronteras.

El piloto argentino, actual reserva de Alpine, participó del programa en medio de una jornada de pruebas en Monza y, consultado por su visión sobre el país vecino, lanzó una frase que no tardó en hacerse viral: “Me encanta Uruguay, pero la realidad es que en Uruguay viven más argentinos que uruguayos. Son muy pocos. Es como una provincia de Argentina”. La declaración fue acompañada de una serie de comparaciones culturales que terminaron de enfurecer a gran parte del público uruguayo.

Colapinto no se detuvo ahí. Al referirse a la influencia argentina sobre las tradiciones rioplatenses, afirmó que todo lo que se asocia a Uruguay en realidad proviene de Argentina: “El mate no lo inventaron, el dulce de leche tampoco, la empanada tampoco. No inventaron un choto, se copiaron todo”. Incluso hizo alusión a Edinson Cavani, hoy en Boca, para argumentar que muchos íconos uruguayos “terminan siendo parte de Argentina”.

Polémica regional y pedido de disculpas

La repercusión fue inmediata. Uno de los primeros en salir al cruce fue Sebastián Da Silva, senador uruguayo, quien apuntó con dureza contra el joven piloto: “Es bueno para manejar pero chotísimo para saber algo de la vida además del DRS”, disparó en redes sociales. Las declaraciones del legislador fueron acompañadas por cientos de usuarios indignados que exigieron una disculpa pública.

Ante el revuelo generado, Colapinto no tardó en retractarse. Publicó un mensaje en sus redes intentando calmar las aguas: “Fue obviamente en tono de joda… era un podcast con amigos. A veces me cuesta dimensionar el alcance que tienen las pavadas que digo”, explicó. Su intención de bajarle el tono al escándalo no evitó que los comentarios negativos continuaran circulando, sobre todo en medios y cuentas uruguayas.

A pesar del intento de aclaración, el episodio dejó en evidencia la sensibilidad que aún persiste en torno a la identidad y el orgullo entre argentinos y uruguayos, especialmente cuando figuras públicas avivan viejas rivalidades. En el caso de Colapinto, sus habilidades al volante siguen siendo indiscutidas, pero esta vez su imprudencia fuera de la pista lo puso en el centro de una controversia innecesaria.