Connect with us

Hola, qué estás buscando?

SOCIEDAD

Tras el fin del cepo al dólar, así quedaron los precios de Netflix, Disney y Spotify

El Gobierno eliminó el cepo y se encendieron las alertas sobre el impacto en los precios de servicios digitales. Cómo quedó la tarjeta de dólar y qué opciones tienen los usuarios.

Cepo
Netflix, Spotify, Amazon y Disney ajustaron sus precios tras el fin del cepo al dólar. Qué pasó con la tarjeta dólar y cómo impacta en los servicios.

Con la eliminación del cepo al dólar , uno de los temas que generó más interés fue el impacto en los precios de plataformas como Netflix, Spotify, Amazon Prime Video y Disney . Estas suscripciones se pagan en dólares y están atadas al tipo de cambio. Tras la salida del Impuesto PAIS, el valor del “ dólar tarjeta ” cambió y los usuarios esperan ver reflejado ese movimiento en el monto que pagan mes a mes.

Cómo queda ahora el dólar para servicios digitales

El llamado “ dólar tarjeta ” se calcula a partir del dólar oficial, más un recargo del 30% a cuenta del impuesto a las Ganancias y Bienes Personales. Con el fin del Impuesto PAIS , que también sumaba un 30%, el precio del dólar para consumos como el streaming bajó. Este lunes se ubicó en torno a los $1.426,75.

Si el dólar oficial se estabiliza entre $1.250 y $1.300, como se espera, el precio final de estos servicios quedaría entre $1.625 y $1.690. La baja no es fuerte, pero sí concreta. A eso se suma una posible reconfiguración de los recargos si el mercado se acomoda.

Qué impacto tuvo en Netflix, Spotify y Amazon

Hasta ahora, las plataformas no modificaron sus precios oficiales en pesos. Pero como la recarga sobre el dólar bajó, los bancos podrían aplicar automáticamente un tipo de cambio más bajo. En algunos casos, los usuarios ya vieron reflejado una menor carga en sus tarjetas.

“El 30% pierde bastante sentido en este contexto. Ahora conviene comprar dólares al tipo de cambio oficial y pagar la tarjeta con esas divisas, evitando así el impuesto”, explicó Emiliano Libman, economista de Fundar e investigador del CONICET.

¿Conviene seguir pagando en pesos o en dólares?

Con la nueva banda de flotación del dólar —entre $1.000 y $1.400— y la posibilidad de acceder al tipo de cambio oficial desde home banking, muchos analistas creen que pagar con dólares propios podría ser más conveniente. De esa forma, se evita la recarga del 30%, aunque requiere planificación.

La medida también pone en discusión la continuidad de este esquema impositivo. En el contexto actual, donde el Gobierno apuesta a normalizar el mercado cambiario, la presión sobre el consumo digital podría perder peso.

El consumo digital y su peso en la economía

Desde mediados de 2024, el Banco Central registra un aumento en el déficit de la balanza de servicios , donde el gasto en plataformas como Spotify o Netflix tiene un papel creciente. Con la salida del cepo, ese rubro podría ampliarse si se flexibiliza el acceso a moneda extranjera.

Por ahora, el Gobierno de Javier Milei apuesta a estabilizar el tipo de cambio y ver cómo reacciona el mercado. En paralelo, los usuarios siguen cerca de cómo afecta esta decisión a sus gastos en plataformas. Lo cierto es que el fin del cepo al dólar ya tuvo su primera consecuencia visible: el precio del dólar para servicios digitales bajó, aunque habrá que esperar si las plataformas trasladan esa reducción.