No hay dudas de que Antonio Laje ha logrado consolidarse como uno de los periodistas más importantes de su generación, y es que ha demostrado que no está dispuesto a callar lo que piensa. En su programa para A24, Otra mañana, el comunicador suele dejar a sus televidentes impactados con su información.
En esta oportunidad, en el programa de Antonio Laje compartieron datos estremecedores que dejaron preocupados a todos los ciudadanos. «El ministerio de desarrollo de la ciudad junto con la UCA analizaron las prácticas adictivas de los porteños y se revelaron algunos datos preocupantes», comenzaron en Otra Mañana.
«Esta investigación reunió a seis mil porteños entre 18 y 30 años, y se dividió entre la adicción a las pantallas, las apuestas online y el consumo de sustancias. La adicción a la pantalla 9 de cada 10 jóvenes presenta riesgo alto de adicción a la pantalla. 6 de cada 10 jóvenes admiten usar el celular cinco horas o más. A medida que sube la edad esto disminuye», siguieron.
«Otro dato importante sobre las apuestas, casi la mitad de la población revela haber apostado alguna vez en su vida. El 40% de los varones dijo que lo hace porque lo hacen sus amigos y las mujeres un 17% dijo que lo hace porque necesitan saldar una deuda. Es muy preocupante el tema», revelaron en el programa conducido por Antonio Laje.
«¿Cómo lo manejas? Tiene un nivel de impuestos tan grande que para los gobiernos es fundamental el tema del juego. Hay mucho por hacer. Esto va a ser muy difícil, mientras tenga semejante caja para el estado… El tabaco y su daño físico es tan enorme y tan palpable. Acá el daño no será físico pero psíquico…», apuntó Antonio Laje.
«Con educación y sabiendo que estadísticamente es mucho más probable que pierdas a que ganes se puede resolver. En Brasil hicieron un estudio entre los que reciben bolsas de familia, que sería la asignación universal por hijo brasileña, tenían estudiado que más del 50% de la plata se iban en apuestas», dieron a conocer.
Finalmente, informaron: «En el alcohol los varones y mujeres empiezan a los 17 años. Después está el barrio que más alcohol consumen estos chicos y es Caballito. La marihuana es otro caso preocupante. Los varones inician a los 18 años y las mujeres a los 20. La comuna que más consume es la 13, que abarca Nuñez, Belgrano y Colegiales».
