Connect with us

Hola, qué estás buscando?

POLÍTICA

«Voto de confianza»: el FMI justificó el préstamo a la Argentina y respaldó a Milei

En un nuevo respaldo a la política económica del presidente Javier Milei, el Fondo Monetario Internacional (FMI) aprobó este viernes por la noche un acuerdo de 20 mil millones de dólares.

FMI

En un nuevo respaldo a la política económica del presidente Javier Milei, el Fondo Monetario Internacional (FMI) aprobó este viernes por la noche un acuerdo de Servicio Ampliado (SAF) con Argentina por US$20.000 millones, destacando los “impresionantes beneficios iniciales” del programa implementado en los últimos meses. La titular del organismo, Kristalina Georgieva, elogió el rumbo elegido por el Gobierno y anticipó una agenda ambiciosa de reformas estructurales para los próximos años.

Un programa basado en la desregulación y el ajuste fiscal

“El programa busca profundizar las reformas estructurales para impulsar el crecimiento de Argentina, incluso a través de su vasto potencial en energía y minería”, sostuvo Georgieva en el comunicado oficial, donde también ponderó los esfuerzos del Gobierno para desregular la economía y aplicar un riguroso plan de ajuste fiscal y monetario.

Entre los puntos centrales del nuevo acuerdo, se prioriza:

  • El fortalecimiento de la flexibilidad en los mercados de productos y trabajo.
  • La apertura gradual de la economía argentina.
  • La mejora de la eficiencia estatal y la previsibilidad regulatoria.
  • La promoción de la gobernanza, la transparencia y el combate contra la corrupción, el lavado de dinero y el financiamiento del terrorismo, en línea con estándares internacionales.

Desembolso inmediato y revisiones periódicas

El paquete aprobado implica un desembolso inmediato de US$12.000 millones, mientras que se prevé una primera revisión del programa en junio de 2025, que podría destrabar otros US$2.000 millones. Según explicó el organismo, el objetivo general es afianzar la estabilidad macroeconómica y generar las condiciones para un crecimiento sostenido y resiliente.

El FMI espera que este acuerdo también sirva para atraer apoyo financiero multilateral y bilateral y facilitar un eventual retorno a los mercados internacionales de capital.

“Voto de confianza” al rumbo económico de Milei

En términos políticos, el anuncio representa un fuerte espaldarazo al Gobierno argentino. “Se trata de un voto de confianza en la determinación del Gobierno de impulsar reformas y mejorar la calidad de vida de los argentinos”, indicó el FMI en el comunicado, dejando en claro que el acompañamiento financiero va de la mano con una agenda clara de transformaciones estructurales.

La hoja de ruta trazada para los próximos meses incluye mantener un anclaje fiscal sólido, avanzar hacia un régimen monetario y cambiario más flexible, y continuar con medidas que impulsen la productividad y la competitividad de la economía.

El respaldo del FMI llega en un momento clave

Este nuevo acuerdo llega en un contexto de tensión social y resistencia sindical a las medidas de ajuste, pero también en un momento en que el Ejecutivo busca mostrar resultados concretos de su programa. Con este respaldo, el Gobierno suma una herramienta clave para fortalecer su posición internacional y seguir avanzando con su agenda de reformas.

El desafío, sin embargo, no es menor: cumplir con los compromisos asumidos sin deteriorar aún más los indicadores sociales y evitando una caída prolongada del consumo interno y la actividad económica. En ese sentido, el aval del FMI es importante, pero no reemplaza la necesidad de estabilidad política y consenso social para sostener el rumbo.