Connect with us

Hola, qué estás buscando?

ECONOMÍA

El 75% de la ropa en shoppings fue importada y alertan por el impacto en la industria textil nacional

El ingreso de prendas del exterior marcó un récord en el primer trimestre del año. Desde la Fundación ProTejer advierten por el impacto en el empleo y la producción local.

Ropa
El 75% de la ropa en shoppings fue importada. La industria textil nacional advierte por el impacto del modelo de Javier Milei en el sector.

El consumo de ropa importada alcanzó niveles récord en los primeros meses de 2025. Según la Fundación ProTejer, el 75% de la ropa que se vende en shoppings fue importada, un dato que genera alarma en la industria textil nacional, ya que refleja el creciente desplazamiento de la producción local frente al avance del producto extranjero.

Importación de ropa en niveles históricos

Durante el primer trimestre del año, el ingreso de prendas importadas aumentó un 86% en volumen respecto al mismo período de 2024. En el caso de los textiles para el hogar, la suba fue aún mayor: 109%. La tendencia también se refleja en el comercio electrónico, donde las compras vía courier se dispararon al punto de obligar a los aeropuertos a ampliar su capacidad logística.

El informe de ProTejer advierte que el 67% de los textiles que se consumen en el país ya son de origen extranjero, mientras que solo el 33% corresponde a producción local. “Esto evidencia no solo la presión externa que enfrenta la industria, sino también un deterioro sostenido del entramado productivo”, remarcaron desde la entidad.

En ese contexto, los referentes del sector aseguran que el retroceso comienza a manifestarse en cierres de empresas, pérdida de empleo y dificultades para sostener la cadena de valor. “Se trata de una racionalización forzada del sector, que compite en desventaja frente a productos importados beneficiados por la política económica actual”, advirtieron.

Preocupa el futuro de la industria textil nacional

Las estadísticas muestran además que los precios de la ropa importada son considerablemente más bajos. En dólares, los valores registrados fueron inferiores a los de 2024 y también a los promedios de los últimos once años. Aunque las cantidades ingresadas casi se duplicaron, el incremento en los montos fue mucho menor.

Desde la Fundación también apuntaron contra posibles maniobras de subfacturación. “Se refuerzan las sospechas por la eliminación de controles en Aduana y de los valores criterio”, señalaron. Como ejemplo, mencionaron que los tejidos de punto ingresaron al país a un precio FOB 45% más bajo que el promedio entre 2015 y 2024.

El avance de las importaciones textiles se convierte en una amenaza directa para la industria nacional, que venía sosteniéndose con inversión y tecnología. Bajo el gobierno de Javier Milei, el sector enfrenta un escenario adverso, marcado por menores regulaciones, caída del consumo interno y creciente dependencia del mercado externo.