Connect with us

Hola, qué estás buscando?

ECONOMÍA

El Banco Central hará un pago al FMI y las reservas caerán más de u$s600 millones

Este lunes se descontarán u$s610 millones de las reservas del Banco Central por un pago de intereses al FMI. Se esperan más vencimientos en los próximos meses.

FMI
El lunes el Banco Central pagará u$s610 millones al FMI y las reservas volverán a caer. En agosto y noviembre vencen nuevos intereses.

Este lunes, las reservas del Banco Central volverán a caer por un pago al FMI de u$s610 millones en concepto de intereses. Será el primer vencimiento desde que se puso en marcha el nuevo acuerdo con el organismo internacional. La salida de divisas reflejará la tensión que persiste sobre el nivel de reservas.

El miércoles pasado ya se había registrado una baja de u$s205 millones en las reservas brutas, que cerraron en u$s38.960 millones. Según datos del mercado, parte de la caída se debió al retroceso en el precio del oro, que representó unos u$s60 millones. Además, el Banco Central no intervino en el mercado de cambios oficial.

Más pagos al FMI y asistencia financiera esperada

Este pago no será el único del año. En el calendario figuran otros dos vencimientos de intereses: u$s861 millones el 1° de agosto y u$s883 millones el 1° de noviembre. Para afrontar el escenario, el Tesoro espera recibir un refuerzo de u$s2.000 millones en junio y otros u$s1.000 millones hacia fin de año.

El nuevo acuerdo con el FMI también contempla desembolsos futuros: habrá tres transferencias anuales de u$s1.400 millones en 2026, 2027 y 2028. El esquema se completa con un pago final de u$s700 millones en 2029, para totalizar el crédito de u$s12.000 millones.

Además del FMI, el país espera recibir recursos de otros organismos multilaterales como el BID y el Banco Mundial. Sin embargo, estos aportes no evitarán que las reservas sigan bajo presión en el corto plazo.

Un préstamo que mantiene su peso

El crédito firmado con el FMI es a diez años, con un período de gracia de 4 años y medio. A lo largo del acuerdo, Argentina deberá devolver tanto el capital de la deuda original de 2018 como los intereses del nuevo programa. De los casi u$s57.000 millones totales, unos u$s41.700 millones corresponden al préstamo otorgado entre 2018 y 2019. A eso se suman u$s15.000 millones ya girados bajo el esquema actual. Con este panorama, el pago de este lunes se convierte en un recordatorio más de la fragilidad de las reservas del Banco Central.