Connect with us

Hola, qué estás buscando?

BOCA JUNIORS

“Es difícil”: Un coordinador de arqueros de Boca relató cómo son sus días sabiendo que padece ELA

Una persona con trabajo en el club boquense contó la manera en que realiza sus funciones mientras convive con la enfermedad

Boca
El entrenador de arqueros de Boca habló de su carrera en el club.

«Hace casi 2 años me diagnosticaron ELA. No puedo mover los brazos y tengo una dificultad para caminar. Sigo yendo al club, estoy con los chicos, con la Primera. El club me dio una función que me permite seguir en el fútbol, colaborando con los chicos de inferiores”, declaró en Radio Continental Fernando Gayoso, coordinador de arqueros de Boca, contando en primera persona  sobre su enfermedad.

“Empecé a fin del 2022 a tener algún problema para ser gimnasio y levantar pesas en el brazo derecho. No le di importancia por la consecuencia de haber atajado. Fui a un traumatólogo, el club me recomendó a otros médicos y ahí salió que era ELA”, explicó.

También relató que, “cuando me dijo el médico que muy probablemente sea ELA, dije ‘acá se terminó todo’. Lo primero que se me vino es el caso de Esteban Bullrich. Se me puso todo en negro y no podía caminar. De a poco con la familia lo fuimos acomodando. Hoy de la cabeza estoy muy bien y muy fuerte”.

Además, contó crudamente: “No es fácil sobrellevar el día a día con las limitaciones. Es difícil pero hay que estar fuerte de la cabeza y acostumbrarse a la nueva vida y al club que es un orgullo estar ahí”.

“Estoy muy enojado porque nos puede tocar a cualquiera, pero yo viví toda la vida de los brazos, las manos y las piernas y lo primero que me ataca esta enfermedad son los brazos, las manos y las piernas. Mi cabeza es más fuerte que el enojo y estoy muy bien para levantarme todos los días a la mañana», se lamentó.

“Era creyente hasta este momento. No es fácil sostenerlo y estoy enojado porque me tocó esto. Cualquier otra cosa lo hubiera aceptado. “Hay medicinas alternativas. Todo lo que pueda probar, lo voy a probar para tener una mejor calidad de vida. Sé que esto no tiene cura. Hay un tratamiento con células madres que tengo claro que no es una cura, pero es una posibilidad de enlentecer el proceso. Si mañana sale un líquido, lo voy a probar», concluyó.