El inicio de Franco Colapinto en la temporada 2025 en Imola junto al equipo Alpine tuvo de todo. Fue una montaña rusa de sentimientos y sensaciones que fueron variando a lo largo de todo el fin de semana. Tal vez el punto más importante puede ser el accidente de la Q1 de la Fórmula 1 cuando Franco ya tenía asegurado el pase a la Q2, cumpliendo así el primer objetivo. Pero el golpe del sábado condicionó todo. Además, después de la clasifica Colapinto fue penalizado por una orden equivocada del equipo al salir a la pista.
Todo se mezcló. Todo fue muy intenso y si bien el domingo Franco llegó al final de la carrera como había largado, en el puesto 16, pudo demostrar su calidad conductiva y pudo adaptarse y administrar muy bien los compuestos de neumáticos nuevos que propuso el proveedor de neumáticos para esta competencia. La competencia final puede haber sido el mejor momento del argentino a lo largo del fin de semana y pudo seguir conociendo el auto que es uno de los principales objetivos que trazó la escudería para esta primera parte de Franco en Alpine.
Durante el fin de semana se presentaron situaciones ajenas a la pista que obligaron al equipo a emitir un comunicado sobre los cruces de opiniones entre los allegados a Jack Doohan y los fanáticos que siguen a Franco Colapinto en las redes sociales. Desde la confirmación de la llegada de Franco y por ende la salida de Doohan fueron muchas las voces que se conocieron fijando posturas diferentes en torno a la salida del australiano después de solo seis competencias. Esto tomó mayor relevancia con el accidente de Colapinto en la Q1.
A partir de allí los cruces de opiniones y mensajes principalmente en las redes sociales fueron creciendo en su tono y en agresividad. Alpine decidió emitir un comunicado luego de haber analizado la situación donde intenta bajar el nivel de agresividad de los mensajes. Sin dudas una situación que también llevó a la FIA, Federación Internacional del Automovilismo a intervenir pidiendo calma y respetó a los aficionados. Esta claro que lo que sucede en pista debe quedarse en la pista y estas actitudes demostradas de ambos lado no hacen más que perjudicar a los pilotos.

Acá el comunicado
“Como equipo de F1, creemos que somos afortunados de formar parte de un deporte global que despierta grandes pasiones y emociones, con una comunidad cada vez mayor de aficionados que siguen con entusiasmo todos los movimientos de sus pilotos favoritos, ya sea un adelantamiento en la pista o el estilo que llevan cuando llegan al paddock. Animamos a todo el mundo a que recuerde que detrás del rostro de estos atletas sobrehumanos, hay una persona. Un individuo con sentimientos, familia, amigos y seres queridos. Como equipo, no podemos aceptar el abuso online y pedimos a todos los aficionados a este deporte que amamos que sean amables y respetuosos”
La prensa europea se hizo eco de este mensaje y de la situación que se viene repitiendo desde hace varios días. Tanto así que denominó a los hinchas argentinos como “afición toxica”. Esta es una difícil situación que lo único que logran es generar una dura presión a los pilotos que deben estar concentrados solo en lo que deben dar en pista. Alpine ha decidido desde hace tiempo ponerle un límite a Franco Colapinto en su participación en las redes sociales y en sus encuentros con la prensa. Esto apunta a preservar al piloto y además generar cierta armonía interna que aun así no estaría consiguiendo.