Connect with us

Hola, qué estás buscando?

ECONOMÍA

La inflación mayorista creció un 2,8% en abril por los aumentos en los productos importados

Los precios mayoristas tuvieron su mayor aumento en los últimos nueve meses y acumularon una inflación del 7,7% durante el primer cuatrimestre de 2025.

cepo

Según el último informe del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), la variación del Índice de Precios Internos al por Mayor (IMIP) de abril escaló al 2,8%, lo que implica una aceleración de 1,3 puntos porcentuales de lo marcado en marzo. La inflación mayorista se explicó principalmente por el aumento en los productos importados y los vehículos debido al cambio en el esquema cambiario y la devaluación.

El INDEC publicó el lunes su informe con los cambios en el IMIP durante abril y determinó que la inflación mayorista de abril alcanzó el 2,8%, superando el 1,5% de marzo y acumulando en 2025 un 7,7%. En cuanto al acumulado interanual, la inflación mayorista creció un 27%, mientras que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) acumuló un 11,6% durante el primer cuatrimestre de 2025 y 47,3% interanual. Esta además representó la mayor cifra desde agosto de 2024.

En el informe, el INDEC reveló que el aumento del IMIP se debió a una suba del 6% en «Productos Importados» y del 2,6% en los «Productos Nacionales». Dentro de este último segmento, la categoría con mayor variación fue «Manufacturas» con un 3,2%, cuyo mayor porcentaje vino de «Vehículos automotores, carrocerías y repuestos», que creció 4,7% durante este período; mientras que los bienes primarios escalaron apenas 0,5%.

El aumento en los productos importados se debió principalmente al cambio del esquema cambiario. Desde la consultora Aurum Valores indicaron: «Más allá de que la incidencia es baja en el índice, aproximadamente un 0,4%, es una métrica interesante para evaluar el impacto que pueda tener en la economía en los próximos meses debido a la tendencia alcista en las importaciones y un esquema cambiario propicio para estos productos».

Durante el primer cuatrimestre de 2025 hubo una mayor incidencia de los productos importados, un 8,4%, por sobre los locales, 7,6%. En esta puja, el Tabaco, con 11,7%; las Impresiones y reproducciones de grabaciones, 9,6%; y los Alimentos y Bebidas, 9,1%; encabezaron los aumentos de los productos nacionales.