Connect with us

Hola, qué estás buscando?

ECONOMÍA

Luis Caputo defendió la reforma fiscal: «Salimos de un sistema soviético»

Caputo dijo que cuanta más gente deposite su dinero y lo blanquee en compras o depositos, el ARCA recaudará indirectamente más y se podrán bajar otros impuestos.

Luis Caputo

El ministro de Economía, Luis Caputo, volvió a defender con énfasis las últimas reformas impulsadas por el Gobierno nacional, en particular el nuevo esquema de control impositivo a través de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA). Caputo aseguró que se trata de una transformación profunda del sistema económico argentino y la definió como «un cambio refundacional».

«Es un cambio que tuvo más repercusión que la salida del cepo cambiario», afirmó el dirigente de La Libertad Avanza en declaraciones a A24 y luego agregó: «Estábamos en este sistema donde el Estado oprimía a la gente y la mayoría se había acostumbrado a eso, y de repente le sacaste eso. Por ejemplo, te controlaban tanto que te llevaba a la informalidad», explicó el titular del Palacio de Hacienda, al justificar las modificaciones que reducen los controles sobre gastos e ingresos personales.

El expresidente del Banco Central detalló: «Por debajo de 50 millones de pesos por mes, la gente puede gastar sus ahorros sin problemas porque ARCA no recibe información. Toda compra cotidiana como la del supermercado y el consumo diario no implica aumento patrimonial, lo que es bienes registrables como un departamento, un campo… lo podés gastar también, pero como es un monto mayor tenés que adherirte al nuevo régimen de ganancias simplificadas y a través de ese sistema ARCA deja de fiscalizarte por el consumo y el incremento patrimonial».

El objetivo de la medida liberal de Caputo: bajar en el futuro más impuestos

Según Caputo, el objetivo del nuevo esquema es facilitar la formalización de la economía desde una lógica de incentivo y no de persecución. «Si vos vas ahora y te querés comprar un auto no tiene que ser más en negro, le vas a poder pedir factura al comerciante y eso blanquea la cadena porque pagás IVA e ingresos brutos, se formaliza la economía por la positiva y no persiguiéndote desde el Estado. Al formalizar la economía hace que más fácil podamos bajar otros impuestos», aseguró el economista.

«Estábamos en un sistema soviético», disparó el exsecretario de Finanzas del gobierno de Mauricio Macri y luego planteó que la clave para avanzar es apostar a una nueva relación entre el Estado y la ciudadanía. «Si queremos que la sociedad vuelva a confiar en los políticos, lo primero que tenemos que hacer es volver a confiar en la sociedad y ese es el primer paso», enfatizó.

Las declaraciones se enmarcan en la ofensiva comunicacional del Gobierno para respaldar el nuevo paquete de medidas fiscales y regulatorias, que incluye topes de 50 millones por mes y por persona para los controles sobre transferencias, compras, depósitos y patrimonios con el objetivo de incentivar la declaración voluntaria de activos. La iniciativa fue presentada días atrás como una forma de «terminar con la persecución estatal al ciudadano común».