El Gobierno nacional avanzó con una nueva medida de ajuste del gasto público y decidió excluir del régimen de subsidios energéticos a más de 15.000 usuarios del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), entre los que se encuentran residentes de Puerto Madero, countries, clubes de campo y barrios cerrados. La decisión apunta a corregir distorsiones en el padrón de beneficiarios y fortalecer la segmentación tarifaria.
Según informó el vocero presidencial, Manuel Adorni, la iniciativa afectará a hogares que, al momento de inscribirse en el Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE), se habían autodeclarado como de ingresos bajos (44%) o medios (56%), a pesar de estar ubicados en zonas de alto poder adquisitivo o tener consumos energéticos considerablemente por encima del promedio.
Consumos similares a PYMES y un ahorro millonario
La medida, que será implementada de manera automática a través de una recategorización del RASE, se fundamenta en la detección de consumos eléctricos que duplican o triplican los 250 kilovatios hora mensuales que corresponden al promedio nacional. En varios de estos casos, se registraron niveles similares a los de una pequeña o mediana empresa.
Desde Casa Rosada destacaron que la exclusión de estos usuarios generará un ahorro fiscal superior a los $3.000 millones, lo que representa un nuevo paso en el proceso de reducción de subsidios que impulsa la administración de Javier Milei.
«La energía cuesta, y quien pueda pagarla, debe hacerlo», enfatizó Adorni durante su habitual conferencia de prensa, en la que remarcó que el esquema anterior representaba un sistema “devastado por el despilfarro de más de USD 150.000 millones en subsidios otorgados durante los últimos 20 años”.
Revisión individual y trámite online
A pesar de la exclusión automática, el Gobierno habilitó un procedimiento de revisión individual para quienes consideren que los alcanzaron por error. Los usuarios podrán presentar un reclamo mediante la plataforma Trámites a Distancia (TAD), a través del formulario “Solicitud de revisión de subsidios energéticos”. La declaración tendrá carácter de jurada y los solicitantes deberán acreditar las condiciones que justifiquen el reintegro al régimen de subsidios.
«Esta decisión marca un punto de inflexión: se terminó el subsidio para quienes no lo necesitan», advirtió el comunicado oficial. «No hay justicia en un sistema que financia el consumo de usuarios de altos ingresos con el dinero de los pagadores de impuestos».
Un nuevo capítulo en la política de segmentación
La recategorización masiva se enmarca en el rediseño del esquema tarifario que impulsa el Ejecutivo. Con el objetivo de concentrar los beneficios en los sectores más vulnerables y terminar con lo que consideran una “asignación ineficiente”. En paralelo, el Ministerio de Economía trabaja en nuevas herramientas digitales para detectar fraudes en la autodeclaración. Y, de esta forma, aplicar criterios georreferenciados para validar la veracidad de los datos aportados.