Connect with us

Hola, qué estás buscando?

POLÍTICA

Revés para Cristina Kirchner: la Justicia dejó sin efecto la intervención del PJ en Salta

La jueza consideró que el Consejo Nacional del PJ no tiene facultades para intervenir el espacio, sino que el Congreso se encargaría de ello.

PJ
zzzznacp2NOTICIAS ARGENTINAS BAIRES,OCTUBRE 18: ARCHIVO- La jueza electoral María Servini dictó una medida cautelar por la cual ordenó al Gobierno Nacional abstenerse de hacer entrega de 114.000 planes sociales para desocupados, tal cual habían solicitado desde el Frente de Todos. Foto NA: DANIEL VIDESzzzz

La jueza federal con competencia electoral, María Servini, declaró nula la intervención del Partido Justicialista (PJ) Distrito Salta, calificándola como «arbitraria» y carente de respaldo legal. La medida, adoptada por el Consejo Nacional del PJ el pasado 24 de febrero, había designado a Sergio Berni y María Luz Alonso como interventores, desplazando al presidente partidario electo, Esteban Amat Lacroix.

En su resolución, Servini concluyó que el Consejo Nacional del PJ no presentó evidencia de «anormalidades institucionales ni incumplimientos legales» que justificaran la intervención. Además, enfatizó que la potestad de intervenir un distrito recae exclusivamente en el Congreso Nacional del partido. «No se advierte en el análisis hecho por el Consejo Nacional Federal la existencia de situaciones que habiliten una medida tan extrema como la intervención», remarca el fallo.

En su momento, quien ordenó la intervención del partido provincial fue Cristina Kirchner, titular del Partido Justicialista. Ella junto a sus apoderados argumentaron que los legisladores salteños habían acompañado en la Cámara de Diputados de la Nación iniciativas de La Libertad Avanza, el bloque que responde al presidente Javier Milei, y que por ese motivo no debían formar parte del espacio o que, en su defecto el poder del PJ en Salta estaba alineado al Gobierno nacional.

Restitución de las autoridades locales

La decisión judicial devuelve el control del PJ salteño a las autoridades elegidas democráticamente en 2023, encabezadas por Esteban Amat Lacroix, quien asumió el 10 de abril de ese año con un mandato previsto hasta 2027. Asimismo, se ordenó al Juzgado Federal con competencia electoral en Salta que garantice el cumplimiento de esta disposición.

El presidente desplazado argumentó que la intervención fue una represalia política debido a su apoyo a una lista opositora en las internas nacionales del partido. Según Amat Lacroix, la maniobra buscaba instalar un interventor designado desde Buenos Aires para controlar las decisiones electorales del distrito.

El secretario general del Partido Justicialista de Salta, Antonio Hucena, celebró la decisión de la jueza Servini: «Para el PJ salteño es una buena noticia, ya que este procedimiento arbitrario y caprichoso se llevó adelante con motivos que no eran válidos. Ahora la Justicia nos dio la razón» afirmó el dirigente en diálogo con Infobae