En medio de rumores y especulaciones entre varios clubes europeos por Miguel Merentiel, Boca ya avisó y sostuvo su posición con el delantero uruguayo.
Todo aquel club que quiere llevárselo debe pagar una cláusula de rescisión que ronda los 18 millones de dólares. No obstante, surge la duda de si ese monto es viable para el mercado actual y si representa el valor de La Bestia en el cuadro xeneize.
Dicha cláusula de 18 millones de dólares representa un nivel considerable para un jugador que se ha establecido como una de las figuras destacadas del equipo. Merentiel, que tiene contrato hasta diciembre de 2027, ha dejado la vara alta con goles significativos y actuaciones determinantes. Particularmente en competencias internacionales como el Mundial de Clubes 2025, donde fue protagonista en partidos contra Bayern Múnich y Benfica.
Boca protege a Miguel Merentiel a toda costa
En comparación con otros futbolistas de América del Sur en situaciones en posiciones parecidas, el número evidencia un esfuerzo de Boca por salvaguardar su inversión y conservar el control de uno de sus activos más preciados. En un mercado donde las ventas de millones de dólares establecen el ritmo, esta cláusula sitúa a Miguel Merentiel como un componente de elevado costo para cualquier equipo interesado.
A nivel futbolístico, la dirigencia y el cuerpo técnico valoran no solo su rendimiento en cancha, sino también su impacto dentro del equipo. Por lo tanto, cualquier acción que conlleve una salida debe incluir un pacto que cumpla con las expectativas financieras del club.
A pesar de la presión de rumores, particularmente con equipos como Sevilla, Tottenham o Arabia Saudita en la mira, Boca parece estar decidido a no aceptar propuestas que no igualen o excedan la cláusula acordada. El Club de la Ribera apuesta por Miguel Merentiel en su proyecto deportivo.