Connect with us

Hola, qué estás buscando?

ECONOMÍA

El FMI alertó por el nivel de reservas internacionales de Argentina: «Siguen siendo críticamente bajas»

Por medio del Reporte Sobre Sector Externo, la entidad financiera remarcó que Argentina atraviesa un delicado momento en sus reservas.

FMI

El Fondo Monetario Internacional (FMI) insistió que la Argentina tiene un nivel de reservas insuficientes y que debe realizar esfuerzos adicionales para fortalecerlas. Estas críticas se dieron en el marco del Reporte Sobre Sector Externo que publicó este martes y que tuvo al país en un apartado exclusivo a raíz de su importancia por el acuerdo solicitado.

«Es fundamental realizar esfuerzos adicionales para reconstruir las reservas, permitiendo al mismo tiempo una mayor formación de precios y compras de divisas para cumplir con las obligaciones del servicio de la deuda en divisas», señalaron desde el organismo internacional en el documento.

En este mismo sentido, remarcaron que «los fundamentos económicos han mejorado sustancialmente desde finales de 2023, pero las reservas internacionales netas siguen siendo críticamente bajas y los diferenciales de la deuda soberana, aunque han disminuido drásticamente, siguen siendo elevados», analizaron en el reporte que compartió NA.

Por otro lado, señaló que «la reciente transición a un régimen monetario y cambiario más robusto permite un tipo de cambio mejor definido por el mercado, aunque siguen siendo necesarias políticas macroeconómicas estrictas para lograr una balanza comercial sólida y una acumulación de reservas. La situación de las reservas se ha estabilizado desde la implementación del nuevo programa y el establecimiento de nuevas bandas cambiarias a mediados de abril», completaron desde el FMI.

Qué tan abajo están las reservas según el FMI

El organismo estimó que «la cobertura de las reservas sigue siendo inadecuada» porque se encuentran alrededor del 23% del nivel necesario, según los cálculos realizados por la entidad financiera a finales de 2024. Cabe señalar que las reservas llegaron a ser negativas por US$ 11.000 millones y que con el correr de los meses se recortó la negatividad a US$ 6.000 millones para fines de marzo de 2025, fecha en la que se realizó este informe.

Sin embargo, cabe señalar que desde marzo en adelante las reservas de Argentina siguieron incrementándose, e incluso pidieron un «waiver» al Fondo por este mismo asunto, por lo que Luis Caputo y Javier Milei permanecen trabajando para reforzar el Banco Central con dólares.

Desde Adcap Grupo Financiero advirtieron que, medido bajo los parámetros del FMI, las reservas del BCRA siguen muy por debajo del nivel prudente. El stock bruto (sin contar el swap con China) es de USD 28.000 millones, apenas la mitad del rango ideal que, para una economía como la argentina, debería estar entre USD 57.800 y 78.700 millones.