Connect with us

Hola, qué estás buscando?

ECONOMÍA

El FMI aprobó la revisión del acuerdo y va a mandar los US$2.000 millones a la Argentina

La entidad financiera destacó el trabajo realizado desde el Gobierno, por más que cuantitativamente las reservas sigan bajas.

FMI

El Fondo Monetario Internacional (FMI) aprobó la revisión técnica del acuerdo con la Argentina y desembolsará US$2.000 millones. Esto fue informado por el propio organismo en las últimas horas, donde señalaron que se marcó «un hito inicial importante» en este programa de la mano de Luis Caputo, ministro de Economía, y Javier Milei, presidente de la nación.

«Si bien no se alcanzó la meta cuantitativa de mediados de junio para la cumulación de reservas internacionales netas (RIN), se cumplieron otros criterios clave de desempeño y objetivos indicativos, y se implementaron medidas correctivas para acercar las reservas a la meta de RIN. El Directorio Ejecutivo celebró el compromiso de las autoridades de implementar políticas coherentes con los objetivos del programa», explicaron.

De esta manera, la Argentina recibirá un desembolso inmediato de DEG 1.529 millones (aproximadamente USD 2.000 millones), lo que eleva el total de desembolsos en virtud del acuerdo a DEG 10.729 millones (aproximadamente USD 14.000 millones). El giro de este dinero todavía no tiene una fecha definida, aunque estiman que en los próximos días podría concretarse.

Reunión y apoyo

Fuentes cercanas al organismo señalaron que el apoyo al Gobierno argentino, que se ratificará con una próxima reunión entre las partes, no solo incluye el desembolso de fondos, sino también un respaldo político a las medidas de ajuste fiscal y de flexibilización monetaria que impulsa Caputo. Esta validación externa sería clave para intentar reducir el riesgo país, que continúa por encima de los 700 puntos básicos.

En el encuentro que tendrán esperarán hablar sobre las futuras medidas económicas a tomar en el país y que hagan una evaluación sobre las mismas. Desde el Gobierno llevarán la propuesta de elevar el piso del dólar teniendo en cuenta los incrementos del último mes. En el FMI, por el momento, no hay indicios de luz verde sobre esto, aunque destacan que hayan sacado el cepo para liberar el mercado cambiario.