El Fondo Monetario Internacional (FMI) se reunirá este jueves en Washington para tratar el acuerdo alcanzado con el Gobierno argentino. En ese encuentro, el organismo daría luz verde al giro de u$s 2.000 millones y avalará las decisiones que el ministro Luis Caputo tomó en las últimas semanas. Entre ellas se destacan el levantamiento del cepo cambiario parcial, la suba de tasas de interés y la acumulación de reservas internacionales.
El FMI respaldó el nuevo rumbo económico del Gobierno
La discusión en el directorio del FMI se centrará en el nuevo esquema económico que el Ejecutivo busca consolidar en medio de una fuerte presión sobre los mercados. La posibilidad de establecer un piso más alto para el dólar es una de las señales más esperadas por los operadores financieros, en un momento donde la inestabilidad cambiaria sigue marcando el ritmo de las inversiones.
Fuentes cercanas al organismo señalaron que el apoyo no solo incluye el desembolso de fondos, sino también un respaldo político a las medidas de ajuste fiscal y de flexibilización monetaria que impulsa Caputo. Esta validación externa sería clave para intentar reducir el riesgo país, que continúa por encima de los 700 puntos básicos.
El giro de los u$s 2.000 millones podría concretarse en los próximos días, aunque no hay una fecha confirmada. Lo cierto es que el Gobierno nacional necesita ese dinero para apuntalar las reservas del Banco Central y sostener el nuevo régimen cambiario.
Los mercados seguirán de cerca el impacto del acuerdo
Desde el Palacio de Hacienda creen que el acompañamiento del FMI podría mejorar el humor de los mercados y generar un reacomodamiento de las expectativas. La mirada está puesta en las próximas semanas, cuando se defina si efectivamente el nuevo piso para el tipo de cambio oficial es sostenible.
Con el proceso electoral legislativo en el horizonte, el presidente Javier Milei busca consolidar su plan económico. El apoyo del FMI llega en un momento donde necesita mostrar resultados concretos tras meses de fuerte ajuste y recesión. El mercado seguirá de cerca cómo reaccionan los activos argentinos ante este nuevo respaldo.
Por ahora, el Gobierno apuesta a que el ingreso de divisas y el aumento de tasas de interés generen estabilidad. Sin embargo, la situación sigue siendo delicada. El acuerdo con el FMI le permite ganar tiempo, pero no despeja todos los riesgos.
La combinación de dólar más caro, tasas más altas y disciplina fiscal forma parte del nuevo esquema que el oficialismo intentará sostener hasta las elecciones. El respaldo del FMI es una señal que Javier Milei y Caputo necesitaban para mantener a flote su estrategia económica.