El Gobierno cerró junio con superávit financiero por $551.234 millones, lo que representó un crecimiento del 131% interanual. En el primer semestre, acumuló un superávit equivalente al 0,4% del PBI, como parte de la estrategia fiscal impulsada por Javier Milei. El resultado refuerza el compromiso con el equilibrio de las cuentas públicas y deja al Ejecutivo bien posicionado para cumplir con las metas pactadas con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Subieron ingresos tributarios y cayó el gasto en subsidios
Los ingresos totales del mes alcanzaron los $11,58 billones, con una suba del 41,6% interanual. Dentro de los recursos tributarios, se destacaron los Derechos de Exportación, que aumentaron un 169,7%; los Derechos de Importación, con una suba del 140,5%; los Aportes y Contribuciones a la Seguridad Social, que treparon un 57,3%; y el IVA neto, que creció un 50%. Además, Bienes Personales mostró un salto del 263%.
En paralelo, los gastos primarios llegaron a $10,79 billones, un 40,3% más que en junio del año pasado. Las prestaciones sociales sumaron $8,01 billones, influidas por la movilidad y el pago del aguinaldo. Las remuneraciones del sector público crecieron un 29% por aumentos salariales y reducción de la planta estatal.
Un punto relevante fue la baja en los subsidios económicos, que descendieron un 0,1% interanual. Los subsidios energéticos cayeron un 0,6%, mientras que los destinados al transporte aumentaron un 9,6%.
Superávit primario rumbo al 1,6% del PBI
El superávit primario alcanzó los $790.533 millones, con una mejora del 61,8% interanual. Con estos números, el primer semestre cerró con un superávit primario del 0,9% del PBI. Si bien está por debajo del 1,1% logrado en el mismo período del 2024, el Gobierno confía en llegar a fin de año con una cifra superior.
El acuerdo con el FMI contempla una meta de superávit primario del 1,3% del PBI para 2025. Sin embargo, el equipo económico busca superar ese número y alcanzar el 1,6% del PBI. El ministro Luis Caputo afirmó en redes sociales que “la disciplina fiscal no es negociable” y ratificó el rumbo.
Con este desempeño, el Gobierno de Javier Milei refuerza su política de austeridad y evita la emisión monetaria, un eje central del plan de Milei. El superávit financiero del 0,4% del PBI logrado hasta junio se convierte en una carta fuerte de cara al cumplimiento de los compromisos internacionales y a la consolidación del ajuste.