La Secretaría Parlamentaria del Senado rechazó los dictámenes de los proyectos sobre jubilaciones, discapacidad, el Plan de Pago de Deuda Previsional y la Reparación Histórica, tras advertir que no se cumplió con el procedimiento reglamentario. El órgano legislativo aseguró que no hubo una convocatoria formal a la comisión, lo que impide validar el tratamiento de las iniciativas.
Según consta en la Resolución 1/25, la Secretaría indicó que no se respetó uno de los requisitos centrales del Reglamento del Senado: la convocatoria oficial y pública a las reuniones de comisión. Esto afecta directamente la transparencia, la participación y el control ciudadano del proceso legislativo.
No hubo comisión formal y los dictámenes quedaron sin efecto
Desde la Secretaría explicaron que si bien hubo una reunión entre algunos senadores, no se trató de una comisión oficial. “Una reunión informal no sustituye una comisión debidamente convocada”, señalaron en el texto. La falta de publicidad del acto impide que el procedimiento tenga validez legal.
Por esa razón, toda la documentación fue devuelta a las comisiones competentes, que ahora deberán reiniciar el tratamiento de los proyectos conforme al reglamento vigente. La decisión busca preservar las formas y asegurar que el trámite legislativo cuente con garantías institucionales.
Los proyectos deberán volver a comisión para cumplir con el reglamento
Entre los proyectos afectados se encuentran la propuesta de un aumento excepcional en las jubilaciones, la declaración de emergencia en discapacidad, y modificaciones a programas como la Reparación Histórica. El freno legislativo obliga a reencauzar el proceso, lo que podría retrasar el debate y la eventual aprobación.
La medida generó malestar en bloques opositores que habían promovido estas iniciativas. Sin embargo, desde la Secretaría Parlamentaria defendieron el rechazo. “El pronunciamiento busca resguardar el correcto funcionamiento institucional”, remarcaron. Y añadieron que cualquier tratamiento debe respetar las normas formales y procedimentales del reglamento.
El caso expone las tensiones internas en el Senado y las dificultades para avanzar en temas sensibles, como el impacto de la crisis económica sobre jubilados y personas con discapacidad. Para destrabar la discusión, será clave que las comisiones realicen una nueva convocatoria ajustada a las reglas.
En la Secretaría insisten en que el respeto al reglamento no es un tecnicismo, sino un requisito fundamental para garantizar la legitimidad del proceso legislativo. “No se trata solo de cumplir un paso formal, sino de asegurar la transparencia”, destacaron. Las comisiones tendrán ahora la responsabilidad de retomar el tratamiento en tiempo y forma, en medio de un contexto político tenso y con la mirada puesta en el impacto de estas medidas en la gestión de Javier Milei.