El diputado nacional de Encuentro Federal, Esteban Paulón, criticó duramente la participación del presidente Javier Milei en el evento privado “Derecha Fest”, realizado el martes pasado en Córdoba. El legislador exigió explicaciones sobre el uso de recursos públicos para financiar el traslado presidencial, cuyo costo estimado ronda los 80 mil dólares, según sus propias estimaciones.
Durante una entrevista radial, Paulón calificó de “inaceptable” que el Estado solvente un viaje con fines personales o partidarios. En ese sentido, cuestionó que el Presidente se traslade a provincias sin mantener una agenda oficial de gobierno. “El único contacto institucional fue con el gobernador, que fue a recibirlo al aeropuerto por iniciativa propia. No hubo reunión ni actividad de gestión”, señaló.
Además, criticó el modo en que se desarrolló el evento. “Parecía el cumpleaños de 15 del Presidente, faltaban las velitas. Entró bailando, aplaudiendo, gritando. Todo ese circo no tiene por qué ser pagado con los recursos de todos los argentinos”, ironizó. También denunció un “apagón informativo” y la expulsión de periodistas del evento, lo cual —según afirmó— atenta contra la transparencia que debe regir la función pública.
Críticas al uso de fondos públicos y a la falta de transparencia
Paulón reclamó que el Poder Ejecutivo detalle los gastos realizados. “Queremos saber cuánto se gastó, si hubo o no agenda oficial, y bajo qué marco legal el Presidente puede disponer de recursos públicos para asistir a un evento privado y arancelado”, enfatizó. Recordó que la entrada al evento tuvo un valor de 40.000 pesos, lo que agrava aún más la situación, al tratarse de una actividad comercial y cerrada al público general.
De esa manera, el legislador sostuvo que esta práctica se repite con frecuencia. “El Presidente ya ha promocionado y participado de actividades privadas, como ventas, posgrados o charlas pagas. Esto no puede financiarse con dinero del Estado”, advirtió. Y agregó: “Fue media hora al evento, solo a hablar. No participó de ninguna mesa ni actividad previa. Y el viaje costó 80 mil dólares”.
Asimismo, repudió los agravios que Milei expresó durante su discurso, especialmente los dirigidos a la vicepresidenta Victoria Villarruel. “No tengo empatía ni vínculo con ella, pero someterla al escarnio público desde una pantalla para que la insulten es inadmisible. El Presidente representa a la Nación. Tiene una investidura que debe respetar”, afirmó.
Reclamos al vocero presidencial y al nuevo embajador de EE. UU.
Durante la misma entrevista, Paulón también criticó al vocero presidencial, Manuel Adorni, por su defensa del nuevo embajador de Estados Unidos en Argentina, Peter Lamelas. Según el legislador, el diplomático se expresó de forma inadecuada sobre cuestiones internas, como la autonomía provincial y el Poder Judicial. “Adorni debería leer la Convención de Viena. La no injerencia en asuntos internos es un principio básico del derecho internacional”, indicó.
Junto a otros legisladores, Paulón presentó un proyecto de ley para rechazar las declaraciones del embajador y solicitó al Ejecutivo que no le acepte las cartas credenciales. “Milei tiene todas las facultades para pedir que lo reemplacen. Ya que es tan amigo de Trump, que lo llame y le pida otro”, ironizó.
Por último, apuntó contra el diputado José Luis Espert por la inacción de la Comisión de Presupuesto que preside. “Ahí llegan todos los proyectos de los gobernadores. Pero no se tratan. Es la comisión eternamente dormida. Espert es la ‘Bella Durmiente’ del Congreso”, concluyó con sarcasmo.
?Polémica por las declaraciones del embajador de EE.UU.: piden que se rechace su designación
— Radio República AM 770 ? (@Radio_770) July 24, 2025
"Incumplió los preceptos contemplados y establecidos en la Convención de Viena"
El diputado nacional @estebanpaulon habló con Silvia Moscoso
NOTA COMPLETA ?https://t.co/dA1qv4Keyd pic.twitter.com/ybXTgIsJH8