Finalissima 2026. Este será el partido que pondrá fin a una de las rivalidades más equilibradas y parejas del fútbol internacional. Argentina y España han convivido durante décadas en la élite mundial, pero su historial de enfrentamientos directos no tiene un dominador claro.
En 14 partidos disputados, cada selección logró seis victorias y sumaron empates en dos ocasiones. Esta Finalissima se presenta más que una reunión oficial: será el desempate simbólico de un cruce cargado de momentos épicos, grandes nombres y estilos opuestos.
España y Argentina se medirán en la tan esperada Finalissima 2026
El primer enfrentamiento tuvo lugar en 195, con un empate 2-2 en Madrid. Desde entonces, el equilibrio ha sido la norma. El único partido en una Copa del Mundo tuvo lugar en 1978, con un triunfo de Argentina en su tierra. Como es de esperar de una rivalidad que ha trascendido fronteras, las goleadas no se hicieron esperar.
En 2010, la Albiceleste de Lionel Messi goleó a la España campeona del mundo por un marcador de 4-1. Ocho años después, la Roja le devolvió el golpe a Argentina con un contundente 6-1. Cada selección tuvo su momento de desquite. La Finalissima 2026, prevista para marzo de 2026, y aún falta la sede por confirmar, se presenta como el escenario perfecto para el quiebre de ese empate histórico.
Es un título intercontinental avalado por UEFA y CONMEBOL, pero principalmente, representa una ocasión para ponerle nombre a una supremacía que nunca se definió. Quizás este sea el último encuentro significativo de Lionel Messi ante una potencia europea previo al Mundial 2026. O quizás el comienzo de la era de figuras emergentes como Lamine Yamal.
En un fútbol que se nutre de ciclos, símbolos y revanchas, la Finalissima 2026 brindará algo nunca antes visto. Quien gane, inclinará la balanza y dejará su huella en una rivalidad que, hasta ahora, parecía condenada a permanecer empatada.