El Fondo Monetario Internacional (FMI) nombró este jueves al economista chileno Rodrigo Valdés como nuevo director del Departamento de Asuntos Fiscales. La decisión generó repercusiones en la región, especialmente en la Argentina, donde el funcionario había sido cuestionado por Javier Milei durante la campaña presidencial por su rol en el acuerdo con el gobierno anterior.
El funcionario asumirá su nuevo cargo el próximo 27 de octubre, en reemplazo de Vitor Gaspar. Se convertirá así en el primer economista de un mercado emergente en liderar esa división desde su creación hace seis décadas. Hasta ahora, Valdés se desempeñaba como jefe del Departamento del Hemisferio Occidental del FMI, donde supervisaba los programas con América Latina, incluida la Argentina.
Valdés fue cuestionado por Milei tras el acuerdo con el FMI
Durante su paso por ese rol, fue señalado públicamente por el actual presidente argentino. “Avalaba todo lo que hacía Massa”, dijo Milei en julio de 2023. En ese contexto, lo acusó de haber actuado con «complicidad» hacia la gestión de Alberto Fernández, en el marco de las negociaciones por el préstamo con el Fondo.
Las tensiones se agudizaron en los primeros meses del nuevo gobierno. Valdés participó de las tratativas por la revisión del acuerdo vigente con el organismo, pero fue apartado del seguimiento del caso argentino a fines de septiembre. La medida fue interpretada como un gesto para bajar la tensión con la administración libertaria.
El FMI destacó la trayectoria de Valdés y su vínculo con América Latina
El anuncio fue realizado por la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, quien destacó el perfil técnico del economista chileno. “Es la primera vez en los 60 años de historia del FAD que un economista de un mercado emergente lo dirigirá”, subrayó. También resaltó su “liderazgo”, su “conocimiento del Fondo” y su “capacidad de respuesta ágil” ante los desafíos globales.
Valdés cuenta con una amplia trayectoria dentro del organismo y en el sector público de su país. Fue ministro de Hacienda en Chile entre 2015 y 2017, integró el Banco Central chileno y trabajó en el ámbito académico. Además, pasó por el sector financiero privado y tiene un doctorado en Economía del MIT.
Con esta designación, el FMI apuesta por un perfil que conoce de cerca la realidad latinoamericana. Pese a las diferencias pasadas con el gobierno argentino, el rol de Rodrigo Valdés será clave en la política fiscal del organismo. Desde la dirección del Departamento de Asuntos Fiscales, deberá atender los desafíos de deuda, gasto público y sostenibilidad en economías de todo el mundo, incluida la Argentina.